Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Imane Khelif

Imane Khelif queda fuera del Mundial de Boxeo en medio de su batalla por no someterse a pruebas genéticas de sexo obligatorias

La campeona olímpica queda marginada del Mundial en medio de una batalla legal que sacude al boxeo femenino.

Imane Khelif queda fuera del Mundial de Boxeo en medio de su batalla por no someterse a pruebas genéticas de sexo obligatorias

La campeona olímpica Imane Khelif no competirá en los Campeonatos Mundiales de Boxeo de Liverpool, confirmó el presidente de World Boxing, Boris van der Vorst. La decisión se produce mientras la pugilista argelina libra una batalla legal sin precedentes contra el organismo por su polémica política de pruebas genéticas de sexo obligatorias.

Aunque Khelif tiene derecho a apelar la prohibición que pesa sobre ella, su federación nacional no la inscribió para el evento global, lo que deja fuera de los cuadriláteros a una de las figuras más dominantes y controvertidas del boxeo femenino.

El Corazón de la Controversia

El conflicto estalló cuando World Boxing, el organismo reconocido por el Comité Olímpico Internacional (COI) para el camino a Los Ángeles 2028, implementó en mayo una normativa que exige a todas las boxeadoras someterse a una prueba de PCR para detectar el gen SRY, un marcador asociado al sexo masculino. El objetivo declarado es garantizar competiciones seguras y justas.

Sin embargo, para Khelif, esta medida es un trámite discriminatorio e invasivo. La argelina, que se identifica y siempre ha vivido como mujer, se ha negado a realizarse la prueba y ha llevado su caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la máxima instancia judicial del deporte, buscando anular la regla.

Tiene derecho a hacerlo. Para nosotros, es importante subrayar que introdujimos las pruebas obligatorias para tener competiciones seguras y justas. Para nosotros, todo el mundo es igual. Todas las mujeres aquí tienen que presentar varios documentos, incluida la prueba de sexo”, declaró Van der Vorst a medios.

Un Historial de Polémica

Esta no es la primera vez que la elegibilidad de Imane Khelif es cuestionada. La sombra de la duda la persiguió hasta lo más alto del podio en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde conquistó la medalla de oro de manera impecable.

Previamente, la ya desaparecida Asociación Internacional de Boxeo (IBA) la había descalificado de un campeonato mundial en 2023 basándose en pruebas cromosómicas. No obstante, el COI, que había destituido a la IBA por irregularidades, avaló su participación en París, profundizando una grieta institucional que aún perdura.

La negativa de Khelif a someterse a las pruebas no es un capricho, sino una postura de sus principios. Su recurso ante el TAS argumenta que la normativa de World Boxing estigmatiza a atletas, invade su privacidad y carece de un consenso científico definitivo para medir una ventaja competitiva.

¿Qué Sigue en Esta Batalla?

Aunque no competirá en Liverpool, la batalla legal de Khelif está lejos de terminar. El TAS se encuentra actualmente en la fase de recibir alegatos por escrito de ambas partes. Su fallo final, que se espera en los próximos meses, no solo decidirá el futuro de la carrera de la boxeadora argelina, sino que sentará un precedente crucial para la regulación de la elegibilidad en el deporte femenino a nivel global.

Este caso tensiona al máximo los valores del deporte moderno, poniendo en una balanza la equidad competitiva, la inclusión y el derecho a la privacidad de las atletas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados