Imane Khelif se niega a hacerse pruebas genéticas que le exige World Boxing para comprobar que es mujer biológica y lleva su batalla legal ante el TAS
La campeona olímpica argelina desafía una regla polémica que la obliga a demostrar su ‘sexo biológico’; su caso podría cambiar para siempre el boxeo femenino.

La campeona olímpica argelina Imane Khelif ha emprendido una batalla legal decisiva contra el organismo rector del boxeo amateur. Khelif ha presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para impugnar la decisión de World Boxing que le prohíbe competir en sus eventos a menos que se someta a una prueba genética de sexo, un requisito que la pugilista considera discriminatorio y lesivo para su privacidad.
La apelación, confirmada por el máximo tribunal deportivo este lunes 1 de septiembre, busca anular por completo la prohibición y permitir que la boxeadora defienda su título en los Campeonatos Mundiales de Boxeo 2025 sin condiciones. No obstante, el TAS denegó una petición crucial: la de suspender la medida cautelarmente mientras se resuelve el fondo del caso, lo que deja su participación inmediata en un limbo legal.
El origen de una controversia persistente
El caso de Imane Khelif no es nuevo. La polémica estalló a nivel global durante los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la argelina se alzó con la medalla de oro en la categoría wélter femenino (66 kg) tras un torneo impecable donde no perdió un solo asalto. Sin embargo, su triunfo estuvo opacado por una intensa controversia respecto a su elegibilidad.
Como reportamos en agosto de 2024, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) había descalificado a Khelif de su Campeonato Mundial 2023 alegando que unas pruebas de cromosomas sexuales –que detectaron la presencia de un cromosoma Y– la inhabilitaban para competir en la categoría femenina. La misma suerte corrió la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting.
A pesar de ello, el Comité Olímpico Internacional (COI), que había despojado a la IBA de su estatus de organismo rector por graves irregularidades de gestión, permitió la participación de ambas atletas en París 2024. Esto desató una guerra institucional. En febrero de 2025, la IBA llegó al extremo de presentar una denuncia formal contra el COI ante la fiscalía suiza, acusándolo de “privar de oportunidades” a otras boxeadoras y de ignorar sus propias normas de elegibilidad.
La nueva política de World Boxing y el recurso al TAS
El conflicto entró en una nueva fase crítica cuando World Boxing, el organismo creado para reemplazar a la desacreditada IBA y reconocido por el COI para supervisar el deporte rumbo a Los Ángeles 2028, introdujo en mayo de 2025 una política de pruebas genéticas obligatorias para todos los púgiles.
La norma, similar a la anunciada por World Athletics en julio, exige a las atletas demostrar mediante la detección del gen SRY –un marcador genético clave del sexo masculino– que son “mujeres biológicas”. En su comunicado inicial, World Boxing mencionó explícitamente que Khelif no estaría autorizada a competir hasta someterse a dicha prueba, una declaración por la que su presidente, Boris van der Vorst, luego se disculpó, reconociendo que violaba la privacidad de la atleta.
Frente a esta exigencia, Khelif y su equipo legal han argumentado que se trata de una medida que estigmatiza, invade su privacidad y carece de base científica sólida para medir una supuesta ventaja competitiva. La boxeadora, de 26 años, ha mantenido de forma consistente:
Soy una mujer como cualquier otra. Nací mujer, vivo como mujer y estoy calificada”.
Te podría interesar: Argentina crea los primeros caballos de polo modificados genéticamente con CRISPR para aumentar su velocidad
¿Qué sigue en el proceso?
El TAS ha informado que las partes involucradas –Imane Khelif y World Boxing– están en proceso de intercambiar alegatos por escrito. Posteriormente, y de mutuo acuerdo, se programará una audiencia para que cada una presente sus argumentos.
El fallo que emane de este proceso sentará un precedente crucial no solo para el futuro de Khelif, sino para la regulación de la elegibilidad en el deporte femenino a nivel global. La decisión del TAS será vigilada de cerca por federaciones internacionales, atletas y defensores de derechos humanos, en un debate que tensiona los conceptos de equidad, inclusión y biología.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Julio César Chávez entrenó al Escorpión Dorado para su pelea de box con Franco Escamilla: “Está tonto, pero pega duro”
Franco Escamilla vs Escorpión Dorado ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO la pelea de boxeo “Supernova Strikers Orígenes”?
Oficial: Jake Paul se enfrentará a Gervonta Davis ¿La pelea más esperada del año?
Confirman que pelea entre Jake Paul y Gervonta Davis será de exhibición