Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Argentina

Argentina crea los primeros caballos de polo modificados genéticamente con CRISPR para aumentar su velocidad

Argentina apuesta por caballos con ADN alterado que desafía la tradición del polo y enciende un debate mundial.

Argentina crea los primeros caballos de polo modificados genéticamente con CRISPR para aumentar su velocidad

En un potrero de la provincia de Buenos Aires, cinco potros de pelaje miel parecen comunes, pero representan un hito científico: son los primeros caballos genéticamente modificados del mundo. Creados por la empresa argentina Kheiron Biotech, estos ejemplares son clones de un caballo campeón, mejorados con la revolucionaria tecnología CRISPR para poseer una velocidad explosiva que pretende transformar la cría equina.

La técnica se centró en editar el gen de la miostatina, que limita el crecimiento muscular. Al reducir su expresión, se potencian las fibras musculares para lograr movimientos más potentes, un avance que, según sus creadores, podría revolucionar la industria del polo.

¿Un avance sin campo de juego?

A pesar del potencial, el camino no está despejado. Mientras que Argentina es considerada la capital mundial del polo y ha adoptado tecnologías como la clonación, los organismos reguladores se muestran cautelosos. La Asociación Argentina de Polo ha prohibido la participación de estos caballos modificados genéticamente en las competencias oficiales.

Para muchos criadores tradicionales, la edición genética cruza un límite. “Arruina a los criadores. Es como pintar un cuadro con inteligencia artificial. Se acabó el artista”, expresó uno de ellos. Argumentan que la “magia” de la cría selectiva tradicional se pierde.

El futuro de la biotecnología equina

Kheiron Biotech, con experiencia en producir cientos de clones, confía en que la comunidad eventualmente aceptará la tecnología. Su director científico, Gabriel Vichera, enfatiza en la educación como la clave para la aceptación.

Mientras tanto, la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo adoptará una postura de espera, monitoreando a los animales durante varios años antes de decidir si los registra oficialmente. La principal incógnita es si estos caballos serán animales superiores y si los países importadores aceptarán ejemplares transgénicos.

Por ahora, los planes para comercializar este servicio de edición genética están en pausa. El mundo del polo, un deporte de tradición y alto valor económico, se encuentra en una encrucijada entre la herencia gaucha y la frontera de la biotecnología.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados