Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / UFC

Payton Talbott: el peleador que reta a los estereotipos dentro de la UFC

Lo interesante de Talbott es que no busca ser símbolo de nada. Rechaza etiquetas, ya sea como “nuevo modelo de masculinidad” o como estandarte progresista dentro de la UFC.

Payton Talbott: el peleador que reta a los estereotipos dentro de la UFC

El mundo de las artes marciales mixtas esta sumido bajo ciertos estándares que muchas veces definen lo que hay detrás de las estrellas en la UFC, donde un nuevo peleador busca tomar desafíos alrededor de lo que se espera de un luchador profesional: Payton Talbott.

Con apenas 26 años, este peso gallo no solo empieza a labrarse un nombre dentro del octágono, sino también a desafiar los códigos de lo que se espera de un luchador profesional.

Más que un prospecto

Talbott no pasa desapercibido por su récord, que incluye un prometedor inicio de 9 victorias seguidas, sino porque después de cada pelea aparece en redes sociales con atuendos inesperados o compartiendo actividades poco comunes en el mundo del MMA, como el pole dance. Para muchos aficionados tradicionales, sus gestos son provocaciones; para otros, representan una bocanada de aire fresco en un deporte dominado por estereotipos rígidos.

El choque cultural

La UFC ha construido gran parte de su identidad alrededor de la masculinidad agresiva: luchadores tatuados mostrando músculo, discursos de fuerza bruta y rivalidades cargadas de orgullo. En medio de ese escenario, Talbott aparece como una anomalía, un peleador que no teme presentarse con crop tops de malla ni compartir espacios con artistas que poco tienen que ver con la jaula. Su propuesta, sin decirlo abiertamente, es clara: la calidad deportiva no debería medirse por cumplir con una imagen “masculina” preestablecida.

Ni héroe ni bandera

Ante las crecientes críticas y cuestionamientos en su contra debido a como se muestra por fuera del octágono además de ser relacionado de manera amorosa con Frank Ocean, Talbott rechazó el ser convertido en una especie de bandera.

Lo interesante de Talbott es que no busca ser símbolo de nada. Rechaza etiquetas, ya sea como “nuevo modelo de masculinidad” o como estandarte progresista dentro de la UFC. “No le debo nada a nadie”, ha dicho en entrevistas, dejando claro que su lucha está en la jaula y no en el terreno de las guerras culturales. Payton también destacó que “su sexualidad no es asunto de nadie”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados