Acusan que Salinas Pliego usaría al Puebla FC para evadir impuestos mediante prestanombres; esto es lo que se reportan
El medio presentó documentos que podría resultar comprometedores para el empresario dueño de Elektra.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Ricardo Salinas Pliego, empresario dueño de Elektra, TV Azteca y más, parece tener otro de problema con una de sus propiedades y esta vez no se relaciona con su tienda departamental o servicios como televisión o Internet, sino que en el ámbito del futbol.
Según publica la revista almanaque en su portal de Internet, por más de siete año el Club Puebla posee una propiedad simulada, avalada por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).
Este medio indica que documentos oficiales constatan que el equipo no es realmente una propiedad del empresario poblano Manuel Jiménez García, como se entiende públicamente sino que aparentemente se trata de un prestanombres del supuesto verdadero dueño: Salinas Pliego.
Cabe recordar que la multipropiedad en la Liga MX está permitida, aunque se limita a dos equipos, en este caso Salinas Pliego tendría al Puebla y Mazatlán en su poder, aunque en el caso de la Franja se podría tratar de un posible caso de evasión fiscal y manejo opaco de recursos.
¿Qué descubrieron los documentos oficiales?
Una investigación de Osvaldo Macuil (Almanaque) y Amir Ibrahim (Los Reporteros MX), con documentos del Registro Público de Comercio, muestra que el Club Puebla surgió de la estructura administrativa del antiguo Atlético Morelia, hoy Mazatlán FC.

Los registros prueban que fueron dos abogados de bajo perfil, empleados de Monarcas y ligados a Grupo Salinas, quienes constituyeron en 2016 la empresa que hasta hoy opera al Puebla.
El origen del Club Puebla en los papeles
En 1996, TV Azteca adquirió al Atlético Morelia. Con esa razón social, el club operó durante años bajo distintas administraciones legales.

En 2015, dos abogados de Monarcas, Salathiel Nava Arriaga y Joaquín Vallejo Barajas, fueron nombrados apoderados legales.
Un año después, en abril de 2016, crearon Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V., registrada en la Ciudad de México con un capital de 50 mil pesos.


Desde 2017, esta empresa ha sido la figura jurídica reconocida por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) para representar al Club Puebla.

¿Quiénes aparecen como dueños?
Los documentos oficiales no muestran a Manuel Jiménez ni a empresarios poblanos como accionistas hasta 2024.
Los únicos propietarios legales han sido Nava y Vallejo, ambos originarios de Michoacán y sin capacidad económica comprobada para adquirir un club valuado en más de 100 millones de dólares.
Incluso, Vallejo registró como domicilio fiscal una vivienda en el Infonavit de Morelia, en la colonia Las Camelinas.
El expropietario Jesús López Chargoy declaró públicamente que vendió el equipo a TV Azteca.

Operadores del Puebla ligados a TV Azteca
Detrás de la empresa aparecen nombres vinculados directamente a Grupo Salinas:
Rafael Rodríguez Sánchez, exdirector jurídico y ejecutivo de TV Azteca.
Denisse Andrea Rivas Rodríguez, abogada corporativa de la televisora, quien usó como domicilio fiscal el edificio sede en Periférico Sur, CDMX.

Sergio Flores Sandoval, exadministrador de Atlas y Jaguares.
Pablo Boy Espinosa, hermano del exfutbolista Tomás Boy y exdirectivo del Morelia.

En agosto de 2017, poco antes de la presentación pública de Manuel Jiménez como “dueño”, se modificó el objeto social de la empresa para operar clubes y academias de futbol.
En noviembre de 2024 se registró un nuevo consejo de administración con Manuel Jiménez como presidente, pero sin participación accionaria. El apoderado legal actual es Gabriel Saucedo Torres, también ligado al Morelia.
El caso Mazatlán y la multipropiedad
Cuando Monarcas se mudó a Mazatlán en 2020, la empresa cambió su nombre a Equipo de Futbol Mazatlán S.A. de C.V., pero mantuvo la misma estructura legal y los mismos operadores.

También puedes leer: El pago de la deuda fiscal de Ricardo Salinas Pliego al SAT tendría un impacto catastrófico en la salud financiera de su imperio empresarial
Esto refuerza el patrón: las mismas personas que administraron al Puebla lo hicieron también con Morelia y después con Mazatlán, todos vinculados a Grupo Salinas.
¿Qué dice el reglamento sobre la multipropiedad?
El reglamento de la Femexfut establece que no puede haber multipropiedad en el futbol mexicano. Sin embargo, el uso de prestanombres y estructuras legales paralelas permite que una misma red de operadores controle distintos clubes.

La Femexfut, al reconocer oficialmente a Operadora de Escenarios Deportivos como responsable del Puebla, avala en los hechos esta figura administrativa.
El comodato del estadio Cuauhtémoc
En paralelo, la empresa Operadora de Escenarios Deportivos recibió el comodato del estadio Cuauhtémoc, lo que afianza la relación entre la estructura ligada a TV Azteca y el club poblano.

Te puede interesar: ¿Qué pasó? Balacera en Estadio Cuauhtémoc deja un muerto y un herido antes del Puebla contra San Luis
La alerta sobre la evasión
La investigación concluye que, pese a la fachada de empresarios locales, el control real de Puebla y Mazatlán ha estado en manos de operadores de Grupo Salinas, replicando un mismo esquema desde hace más de dos décadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Salinas Pliego reemplaza a Christian Martinoli con una Inteligencia Artifical para narrar partidos en TV Azteca: ¿Qué pasó con el comentarista?
¡Lo pierde la Liga MX! La MLS se lleva el All-Star Game 2025
Víctor Dávila estaría cerca de salir del América durante este mercado
Chivas vs Atlético de San Luis: ¿A qué hora y por dónde ver EN VIVO el partido de Jornada 3 de la Liga MX?