Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Fernando Valenzuela

California declara el 1 de noviembre como el Día de Fernando Valenzuela en honor al ‘Toro’ inmortal

El 1 de noviembre ya no será solo su cumpleaños: California lo convirtió en un homenaje eterno al pitcher que unió a México y Estados Unidos.

California declara el 1 de noviembre como el Día de Fernando Valenzuela en honor al ‘Toro’ inmortal

LOS ÁNGELES, California.- El estado de California ha rendido un homenaje permanente al ícono del beisbol, Fernando Valenzuela, al declarar oficialmente el 1 de noviembre como el “Día de Fernando Valenzuela”. La fecha, que coincide con el cumpleaños del legendario lanzador de los Dodgers, busca conmemorar el profundo impacto cultural y deportivo del “Toro de Etchohuaquila”, quien falleció el 22 de octubre de 2024 a los 63 años.

La medida, presentada por la asambleísta estatal Sharon Quirk-Silva, representa un reconocimiento más allá del diamante.

El Dodger Stadium se desbordó, superó su capacidad máxima. Las banderas mexicanas ondearon, los aficionados usaron sombreros, la música de mariachi resonó en el estacionamiento”, declaró Quirk-Silva, evocando el fenómeno sin precedentes de la Fernandomanía que Valenzuela desató en 1981.

Un legado que transformó el beisbol y una comunidad

Fernando Valenzuela no fue solo un atleta excepcional; fue un puente cultural. Nacido en 1960 en el pequeño pueblo de Etchohuaquila, Sonora, México, llegó a los Dodgers en 1979 de la mano del cazatalentos Mike Brito. Su oportunidad llegó inesperadamente el día inaugural de la temporada 1981, cuando una lesión de Jerry Reuss lo puso en el montículo. Valenzuela respondió con un blanqueo de 2-0 a los Astros de Houston, y así nació una leyenda.

Ese mismo año, el zurdo mexicano logró una hazaña inédita: ganó simultáneamente los premios al Novato del Año y el Cy Young, liderando a los Dodgers a ganar la Serie Mundial de 1981. Su estilo único, caracterizado por su mirada al cielo y su devastadora screwball, electrizó a una fanaticada y, crucialmente, reconectó a la comunidad mexicoamericana con el equipo. Muchos de los cuales se habían distanciado tras el desalojo de sus familias en Chávez Ravine para construir el mismo estadio donde ahora ondeaban banderas mexicanas en su honor.

Honores que cimentan su inmortalidad

Es importante destacar que los mayores honores institucionales los recibió en vida. En un emotivo acto celebrado el 11 de agosto de 2023, los Dodgers realizaron el retiro de su número 34, rompiendo su propia política de reservar este honor casi exclusivamente para miembros del Salón de la Fama de Cooperstown.

He recibido esta noticia y para mí ha sido algo grande porque por años porté ese número 34, todos en México se sentirán orgullosos y contentos”, expresó un emocionado Valenzuela durante la ceremonia, un año antes de su partida.

Es una excepción, pero esa es la mejor palabra para describir sus logros en el campo, en la comunidad y su conexión con nuestra base de fanáticos”, afirmó entonces Stan Kasten, presidente del equipo.

Además, en julio de 2025, se develó un imponente mural en su honor en la terraza del jardín izquierdo del Dodger Stadium, una obra del artista Robert Vargas que perpetúa su imagen para las futuras generaciones.

Te podría interesar: FOTOS: Dodgers pintan mural de Fernando Valenzuela en el Dodger Stadium y realizan homenaje al “Toro”

Durante la Serie Mundial de 2024, que los Dodgers ganaron ante los Yankees, el equipo lució un parche conmemorativo con su nombre y número, un distintivo que han mantenido durante toda la temporada 2025.

El impacto perdurable: más allá de las estadísticas

El legado de Valenzuela se mide en más que sus 173 victorias y sus 2,074 ponches en las Grandes Ligas. Se mide en la audiencia. Tras la Fernandomanía, los Dodgers registraron en 1982 la mejor asistencia de su historia, con más de 3.6 millones de fanáticos. Hoy, se estima que el 40% de los aficionados del equipo son latinos, un testimonio vivo de su herencia.

Tras retirarse, Valenzuela se convirtió en la voz del beisbol para millones, narrando los juegos en español durante 21 años como parte del equipo de transmisión de los Dodgers, cerrando un ciclo de más de cuatro décadas de servicio ininterrumpido a la franquicia.

El Día de Fernando Valenzuela es una celebración de cómo un hombre, con su talento y carisma, unió a dos naciones, revitalizó una franquicia y se convirtió en un símbolo de orgullo eterno. Cada 1 de noviembre, California recordará que el Toro no se fue, se volvió inmortal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados