Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Sergio "Checo" Pérez

¿Cuánto dinero ganará Checo Pérez con Cadillac? El desglose de su millonario contrato en la F1 2026

Del sueldo base a los bonos millonarios: así será el contrato que podría convertir a Checo Pérez en uno de los pilotos mejor pagados de la Fórmula 1.

¿Cuánto dinero ganará Checo Pérez con Cadillac? El desglose de su millonario contrato en la F1 2026

La noticia que millones de aficionados esperaban es oficial: Sergio “Checo” Pérez regresará a la Fórmula 1 en 2026 con el equipo Cadillac. Tras un año fuera de la parrilla, el piloto tapatío inicia un “nuevo capítulo increíblemente emocionante” con una escudería que busca convertirse en “el equipo de las Américas”. Pero, más allá del sueño deportivo, surge una pregunta inevitable: ¿cuál será el sueldo millonario que recibirá el héroe mexicano?

El contrato: mucho más que un salario base

De acuerdo con reportes de medios especializados y fuentes cercanas al acuerdo, Checo Pérez firmó un contrato multianual con Cadillac F1, con una duración de dos temporadas y una opción para extenderlo a una tercera dependiendo de los resultados.

Si bien las cifras exactas suelen ser confidenciales, la información converge en un rango específico. TV Azteca se atreve a decir que Cadillac estaría ofreciendo al piloto un salario anual de 16 millones de dólares. Esta cifra lo posicionaría de inmediato entre los pilotos mejor pagados de la parrilla, superando incluso los 14 millones de dólares que recibía anualmente en Red Bull.

Sin embargo, otras publicaciones como de BEIN SPORTS manejan una cifra conservadora de 10 millones de dólares de salario base. Esta disparidad podría explicarse por la estructura compleja del acuerdo, donde el sueldo fijo es solo la base de un ingreso mucho mayor.

Te podría interesar: Así será el auto que conducirá ‘Checo’ Pérez con Cadillac en 2026 y por qué le temen las demás escuderías de Fórmula 1

Los bonos que multiplican sus ganancias

El verdadero poder económico del contrato de Checo Pérez con Cadillac no reside solo en el sueldo base, sino en una serie de bonos e incentivos que podrían elevar sus ingresos a niveles estratosféricos. Líder Empresarial desglosa los componentes clave:

  • Bonos por resultados: Primas por lograr podios, victorias y buenas posiciones en el campeonato de constructores.
  • Incentivos comerciales: Un porcentaje de las ventas de la merchandising oficial con su nombre y número. Su poder de ventas es monumental; en su etapa con Red Bull, entre el 90 y 95% de los asistentes al GP de México portaban artículos con su imagen, superando incluso a Max Verstappen en la región.
  • Exposición de marca: Acuerdos paralelos como embajador global de Cadillac, participando en campañas publicitarias y activaciones comerciales, particularmente enfocadas en el mercado hispano de Estados Unidos.

El valor incalculable de Checo Pérez: un fenómeno económico

El fichaje del mexicano es una jugada maestra de negocio. Cadillac no está pagando solo por un piloto veloz; está invirtiendo en un fenómeno económico y un activo comercial sin igual en el automovilismo.

  • Audiencias televisivas: Su peso es tal que, como reportó Líder Empresarial, el rating de Fox Sports cayó hasta un 40% cuando abandonó el GP de México en la primera vuelta.
  • Narrativa de héroe: La historia del “retador latinoamericano” frente al dominio europeo impulsa la conversación en redes sociales y atrae a audiencias masivas.
  • Impacto en mercados clave: Su imagen es fundamental para que Cadillac se reposicione entre consumidores jóvenes y latinos, un segmento demográfico crucial y de alto poder adquisitivo.
  • Trato igualitario: Según BEIN SPORTS, Pérez pidió y recibió la garantía de un trato equitativo con su compañero Valtteri Bottas, alejándose de la dinámica de “piloto número 2” que vivió en Red Bull. Esto le permitirá enfocarse en construir un proyecto a largo plazo sin presiones internas.

¿Cuál es el patrimonio total de Checo?

Antes de este mega contrato, el patrimonio de Sergio Pérez ya se estimaba en alrededor de 50 millones de dólares, acumulados a través de sus años en Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull, sumados a sus lucrativos patrocinios personales. El acuerdo con Cadillac no solo asegura su futuro financiero, sino que catapultará esta cifra a nuevos récords para un deportista mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados