Así será el auto que conducirá ‘Checo’ Pérez con Cadillac en 2026 y por qué le temen las demás escuderías de Fórmula 1
Tras su anuncio oficial, el mexicano Sergio Pérez se alista para ser el emblema de la nueva escudería estadounidense. Te contamos todos los detalles del proyecto y el monoplaza con el que buscarán hacer historia en la Fórmula 1.

El esperado regreso de Sergio Pérez a la parrilla de la Fórmula 1 ya tiene equipo, fechas y motor. Hace unas horas, Cadillac hizo oficial la contratación del piloto mexicano para ser uno de sus titulares a partir de la temporada 2026, cuando la escudería debute como el undécimo equipo del campeonato mundial.
Pero, ¿cómo será el monoplaza en el que ‘Checo’ Pérez competirá? La respuesta mezcla la potencia italiana, la ingeniería británica, una ventaja reglamentaria crucial y el sueño de una marca icónica de General Motors por conquistar la categoría reina.
Te podría interesar: Tepito se le adelanta a Cadillac y “anuncia” el fichaje de ‘Checo’ Pérez con venta de mercancía
Un corazón Ferrari para comenzar el camino
Uno de los aspectos más definidos del futuro auto de Cadillac es su propulsión. General Motors ha anunciado que desarrollará su propia unidad de potencia, pero esta no estará lista sino hasta 2028. Por ello, y en un movimiento estratégico clave, la escudería estadounidense confirmó un acuerdo con Ferrari.
Para 2026, el año del debut, el monoplaza que pilotará Sergio Pérez estará impulsado por el motor Ferrari, aprovechando la experiencia y el desarrollo del nuevo reglamento de propulsión que la escudería ya tiene avanzado. No solo eso: según los reportes, Cadillac también utilizará la caja de cambios y muy probablemente las suspensiones del equipo de Maranello, siguiendo un modelo similar al que ha usado Haas desde su ingreso en 2015.
Esta colaboración le brindará al equipo novato una base técnica sólida y de alto nivel, permitiéndole enfocar sus recursos en otras áreas críticas de desarrollo.
Una ventaja aerodinámica que preocupa a sus rivales
Aquí reside quizás la mayor ventaja del proyecto de Cadillac. Al ser un equipo nuevo sin auto en pista durante 2025, la reglamentación de la F1 le otorga un 115% más de tiempo en el túnel de viento en comparación a la base estándar de los equipos establecidos.
Mientras que sus futuros rivales —especialmente los de la zona media y baja de la parrilla— deben dividir su tiempo y recursos entre desarrollar el auto de la temporada actual y el proyecto para 2026, Cadillac tiene libertad total para concentrarse únicamente en su monoplaza debutante. Esta ventaja ha puesto en alerta a varios equipos, que ven en la escudería estadounidense una amenaza inmediata pese a su novatez.
El desarrollo aerodinámico del auto se realiza en el túnel de viento de Toyota en Colonia, Alemania, una instalación de primer nivel que también fue utilizada recientemente por McLaren. Al mando de esta crucial área está Jon Tomlisson, un experto con pasado en Jordan, Lotus, Williams y Renault, donde fue pieza clave en los títulos de Fernando Alonso.
Los cerebros detrás del volante de Checo
El éxito no solo se construye con un buen auto, sino con las personas adecuadas. Cadillac F1 ha armado un equipo técnico de lujo, repleto de experiencia:
- Graeme Lowdon (Jefe de equipo): Ex-CEO de Virgin Racing y Marussia.
- John McQuilliam (Jefe de Diseño): Figura con experiencia en Williams, Jordan y Manor.
- Pat Symonds (Asesor Ejecutivo en Ingeniería): La pieza de mayor peso. Ex-director técnico de Benetton y Renault en la era de Michael Schumacher y Fernando Alonso, y luego directivo técnico de la FIA hasta 2024. Es el arquitecto principal del proyecto técnico.
Más que un auto, una declaración de Cadillac
El debut en la Fórmula 1 no es un capricho para Cadillac, sino la cúspide de una inversión masiva en el deporte motor. La marca ya ha demostrado su capacidad competitiva a nivel global, logrando en julio de 2025 su primera victoria en la categoría Hypercar del WEC con un dominante 1-2 en las 6 Horas de São Paulo, derrotando a gigantes como Ferrari, Porsche y Toyota.
El auto para 2026 será, por lo tanto, la punta de lanza de General Motors en su regreso a la máxima categoría. Un monoplaza con motor Ferrari, diseñado con una ventaja en túnel de viento, creado por mentes experimentadas y conducido por la astucia y experiencia de Sergio Pérez. Una combinación que promete sacudir la élite de la Fórmula 1 desde el primer día.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Quién es Valtteri Bottas, el piloto que será compañero de ‘Checo’ Pérez en Cadillac F1 a partir de 2026?
¿Cuánto dinero ganará Checo Pérez con Cadillac? El desglose de su millonario contrato en la F1 2026
Checo Pérez habría llegado a un acuerdo con Cadillac para volver a F1; ya tendría compañero
¿Checo Pérez será nuevo piloto de Cadillac? Esto es lo que se sabe