Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Pensión Bienestar

Estas leyendas del deporte mexicano ya pueden cobrar la Pensión del Bienestar en 2025

De leyendas en las canchas a beneficiarios del Bienestar: descubre qué íconos del deporte mexicano ya pueden recibir su pensión en 2025.

Estas leyendas del deporte mexicano ya pueden cobrar la Pensión del Bienestar en 2025

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores en México es un derecho universal que garantiza un apoyo económico a todas las personas a partir de los 65 años. El tiempo pasa para todos, incluso para las glorias que forjaron la historia del deporte nacional. En 2025, varias personalidades del deporte mexicano y del periodismo deportivo cumplen con los requisitos para acceder a este derecho social fundamental.

Este apoyo económico del Gobierno de México, universal y sin condicionantes, representa un reconocimiento más a una vida de esfuerzo y triunfos en las canchas y frente a las cámaras. A continuación, presentamos un recuento de estas figuras, ordenadas por su fecha de nacimiento, que ya pueden realizar su registro para la pensión 2025.

Deportistas y periodistas nacidos con 66 años

  • José Luis Sánchez Solá “Chelís” (31 de enero de 1959)Conocido por su estilo carismático, fue director técnico del Puebla y analista en ESPN. Su visión táctica y personalidad lo han convertido en una de las personalidades más reconocidas del futbol mexicano.
  • Manuel Negrete (11 de marzo de 1959)¡El autor del “Gol del Siglo”! Su chilena ante Bulgaria en el Mundial de México 1986 es quizás el momento más icónico de la historia del futbol mexicano. Leyenda de Pumas y de la Selección Mexicana.
  • Francisco Javier González Chávez (18 de mayo de 1959)Periodista deportivo con una amplia trayectoria en radio y televisión. Ha sido directivo de medios en TUDN y una de las voces más respetadas en el análisis del futbol mexicano.

Personalidades con 65 años

  • Alonso Téllez (9 de septiembre de 1960)Uno de los más grandes bateadores en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico, sublíder de triples de todos los tiempos, recordado por jugar con Algodoneros de Guasave, Naranjeros de Hermosillo, Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis, Yaquis de Ciudad Obregón y por ser leyenda de los extintos Ostioneros de Guaymas; además de ser miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
  • Juan Francisco “Chico” Rodríguez (12 de septiembre de 1960)Otro miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, exjugador de cuadro y como manager recordado por terminar con la “sequía” de 19 años de los Cañeros de Los Mochis.
  • Toño de Valdés (22 de octubre de 1960)Periodista deportivo de Televisa con más de cuatro décadas de trayectoria. Su voz ha narrado Juegos Olímpicos, Mundiales de Futbol, Super Bowls y Series Mundiales.
  • Benjamín Galindo (11 de diciembre de 1960)El “Maestro” es una leyenda del futbol mexicano, ídolo de Chivas y Santos Laguna. Reconocido por su técnica depurada, ha sido jugador, entrenador y referente de varias generaciones.

¿Cómo funciona la Pensión del Bienestar?

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores entrega en 2025 un monto de 6,200 pesos bimestrales, que se depositan directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar.

Requisitos principales:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser mexicano/a por nacimiento o naturalización y residir en México.
  • Presentar documentos como INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.

El registro se realiza en módulos de la Secretaría de Bienestar, disponibles en ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.

Beneficios adicionales:

  • Universalidad: sin importar condición económica o si reciben otra pensión (IMSS, ISSSTE).
  • Pago de marcha: en caso de fallecimiento, el auxiliar registrado recibe un apoyo único.
  • Acceso en el extranjero: mexicanos en Estados Unidos pueden ser elegibles con trámite especial.

Otros personajes del deporte mexicano que ya cumplen con los requisitos para obtener la Pensión del Bienestar desde hace algunos años.

Boxeo

  • Carlos Zárate (1951) – 74 años. Famoso por su pegada demoledora en peso gallo.
  • Rubén “Púas” Olivares (1947) – 78 años. Ídolo del boxeo, campeón gallo y pluma.

Futbol

  • Hugo Sánchez (1958) – 66 años. El máximo ídolo mexicano en Europa, leyenda del Real Madrid.
  • Javier Aguirre (1958) – 66 años. Exjugador y técnico con gran trayectoria en España y la Selección.
  • Arturo Brizio Carter (1959) – 66 años. Exárbitro internacional, referente del arbitraje mexicano, dirigió Mundiales y finales de Concacaf.
  • Enrique Borja (1945) – 79 años. Delantero de Pumas, América y la Selección Mexicana.

Beisbol

  • Teodoro Higuera (1957) – 67 años. Estrella en Grandes Ligas con los Cerveceros de Milwaukee.

Olímpicos

  • María Teresa Ramírez (1954) – 71 años. Medallista olímpica en México 1968, oro en Panamericanos, referente de la natación mexicana.
  • Raúl González Rodríguez (1952) – 73 años. Medallista olímpico en caminata (oro y plata en Los Ángeles 1984).
  • Felipe “Tibio” Muñoz (1951) – 74 años. Oro olímpico en natación en México 1968.
  • Daniel Bautista (1952) – 73 años. Oro olímpico en Montreal 1976 (20 km marcha).
  • María del Pilar Roldán (1939) – 85 años. Medallista de plata en esgrima (México 1968), primera mexicana en subir a un podio olímpico.

Periodismo deportivo

  • José Ramón Fernández (1946) – 79 años. Referente del periodismo deportivo en México.
  • Pepe Segarra (1955) – 70 años. Periodista y comentarista histórico del deporte en México.

Directivos

  • Ricardo Salinas Pliego (1955) – 69 años. Dueño de equipos y promotor de deportes en México, vinculado a Grupo Salinas y a iniciativas deportivas en el país.
Te podría interesar: Abuelito se hace viral al usar su Pensión del Bienestar para comprar la nueva playera del Atlante

Un derecho para todos

Gracias a este programa, figuras como Benjamín Galindo, Toño de Valdés, Manuel Negrete y el “Chelís”, entre otros, se suman a los millones de adultos mayores que ya disfrutan de este beneficio, consolidado como un derecho constitucional en México.

La Pensión del Bienestar 2025 no solo representa un apoyo económico, sino un reconocimiento a quienes han aportado al país desde distintos ámbitos, incluido el deporte mexicano que tantas alegrías ha dado a la afición.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados