Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Mundial 2026

Trump sugiere invitar a Vladimir Putin al Mundial 2026 pese al veto de la FIFA a Rusia por la guerra en Ucrania

En plena guerra y con Rusia fuera de la FIFA, Trump abrió la puerta para que Putin sea invitado al Mundial 2026.

Trump sugiere invitar a Vladimir Putin al Mundial 2026 pese al veto de la FIFA a Rusia por la guerra en Ucrania

WASHINGTON.- En una declaración que no ha pasado desapercibida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el viernes la posibilidad de invitar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará conjuntamente en Estados Unidos, Canadá y México. El comentario, hecho durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en la que también estuvo presente el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, genera una inmediata polémica dado que Rusia está actualmente expulsada de todos los torneos internacionales de la FIFA debido a la invasión de Ucrania.

La insinuación surgió de manera informal cuando Trump, en medio del anuncio de que el sorteo del Mundial se realizará en el Kennedy Center en diciembre, mostró una fotografía reciente de él junto a Putin, tomada durante su cumbre en Alaska la semana pasada. Según relató, la imagen le fue enviada y decidió mostrarla a los presentes.

Me acaban de enviar una foto de alguien que tiene muchísimas ganas de estar aquí. Ha sido muy respetuoso conmigo y con nuestro país, pero no tan respetuoso con los demás”, dijo Trump.

Es un hombre llamado Vladimir Putin, quien creo que vendrá; dependiendo de lo que pase, puede que venga o puede que no. Tenemos muchas cosas que hacer en las próximas semanas. Pero me pareció una buena foto”.

Una invitación condicionada por la geopolítica

El mandatario estadounidense dejó claro que la asistencia de Putin estaría supeditada al desarrollo de los eventos en las próximas semanas, en una clara referencia a las tensiones geopolíticas actuales. Trump reveló que habló recientemente con el líder ruso para expresar su descontento por el ataque a una fábrica estadounidense en Ucrania ocurrido el jueves.

Le dije que no me alegra. Y no me alegra nada de lo que tenga que ver con esa guerra. No me alegra nada. Ya veremos qué pasa. Creo que en las próximas dos semanas descubriremos qué rumbo tomará esto", afirmó Trump.

El contexto de la reunión en Alaska, donde ambos líderes trataron de avanzar hacia un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, es el telón de fondo de estos comentarios. Trump incluso afirmó que trabajaría en una reunión bilateral entre Putin y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aunque desde entonces Rusia ha dado señales de querer ralentizar las conversaciones.

La contradicción con el estatus de Rusia en el futbol

La sugerencia de Trump choca frontalmente con la realidad del deporte mundial. Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, la FIFA expulsó a todas las selecciones y clubes rusos de sus competiciones internacionales, una sanción que permanece vigente. Invitar al máximo mandatario de un país sancionado a la ceremonia más importante del futbol que ese mismo país tiene vetado es un gesto cargado de simbolismo político.

Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido ninguna declaración oficial en respuesta a los comentarios de Trump. Tampoco hubo una reacción inmediata por parte de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien se encontraba presente en el evento para tratar temas meramente deportivos relacionados con la organización del torneo.

El Mundial 2026, que comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, será el más grande de la historia, con 104 partidos previstos. La final está programada para jugarse en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados