Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Conmebol

Independiente y U. de Chile se quedarían sin jugar competiciones internacionales

Durante el partido, la hinchada chilena provocó a los seguidores de Avellaneda, quienes reaccionaron invadiendo de manera violenta la zona visitante.

Independiente y U. de Chile se quedarían sin jugar competiciones internacionales

El Estadio Libertadores de América, en Avellaneda, Argentina, se convirtió en el escenario de uno de los momentos más escalofriantes del fútbol en los últimos años, con los altercados increíblemente violentos entre aficionados de Independiente y de la Universidad de Chile.

El encuentro, correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, terminó siendo cancelado tras la enorme trifulca que se desató en la tribuna destinada a la afición visitante, lo que hoy pone en tela de juicio la organización llevada a cabo por la escuadra de Avellaneda.

¿Qué pasó?

Durante el partido, la hinchada del equipo chileno comenzó a provocar a la barra del cuadro de Avellaneda, que, al contar con mayoría en el estadio, respondió invadiendo de forma desmedida y violenta la zona destinada a la afición visitante. La situación desató el terror entre los seguidores de la Universidad de Chile, algunos de los cuales se vieron obligados a saltar desde la parte alta de las gradas para salvar sus vidas.

De dar con los involucrados específicos, estos podrían presentar suspensiones de por vida de cualquier actividad relacionadas con el futbol.

Sin volver a jugar para CONMEBOL

Tras unas horas de lo sucedido, comenzaron a circular rumores sobre los posibles castigos que podrían recibir ambos equipos a raíz de la grave situación. Los hechos entre ambas aficiones no se quedarían impunes y la CONMEBOL estaría trabajando en una investigación para aclarar todo y establecer las sanciones correspondientes para los dos conjuntos.

En el marco de la suspensión y posterior cancelación del partido, la Confederación se encuentra recopilando datos y procesando información, los cuales están siendo remitidos a la Unidad Disciplinaria para la aplicación de las sanciones correspondientes.

Uno de los reglamentos que podría marcar el rumbo de las sanciones es el Artículo 19 del Código Disciplinario, que regula la manipulación de partidos o competiciones.

Este artículo establece que cualquier persona —jugadores, dirigentes u oficiales— que manipule, influya de forma ilícita o altere el desarrollo de un encuentro puede ser sancionada con al menos dos años de suspensión en actividades relacionadas con el fútbol, llegando incluso a una inhabilitación vitalicia en los casos más graves. Además, el reglamento contempla que los clubes o federaciones a los que pertenezcan los responsables pueden recibir sanciones colectivas, como la pérdida del partido por secretaría, la exclusión de la competencia en curso o incluso la prohibición de participar en futuros torneos internacionales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados