Centro histórico de la CDMX contará con tecnología para turistas internacionales de cara al Mundial de Fútbol
Para la instalación de las pantallas se realizará un estudio en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de definir las ubicaciones adecuadas y evitar daños al patrimonio arquitectónico y a la movilidad de la zona.

MÉXICO.- El Centro Histórico de la Ciudad de México será modernizado de cara al Mundial de Futbol de 2026 con la instalación de tótems digitales interactivos y nodos de red que ofrecerán información en distintos idiomas sobre mapas, cartelera cultural y partidos.
El objetivo es orientar a los visitantes extranjeros que llegarán a la capital a partir de junio de ese año, según informó El Sol de México.
Carlos Cervantes Godoy, coordinador general del Centro Histórico, informó que el proyecto será posible gracias a un convenio firmado con la Cámara de Comercio Italiana en México, que dotará sin costo a la ciudad con al menos 120 tótems y 150 nodos digitales.
La instalación deberá concluir antes de diciembre de 2024, para que el sistema entre en funcionamiento a inicios de 2026.

Guía virtual en tiempo real
Según el funcionario, los nodos permitirán a cualquier turista acceder desde su teléfono a un sistema de información instantánea con noticias, eventos, recorridos e incluso datos de seguridad.
“Si tú vas pasando con tu celular se en ese momento recibe automáticamente la información. Entre esa información viene un link a una aplicación que es una guía de turistas virtual, donde tú le puedes preguntar en tu idioma cualquier tema sobre el centro, sobre la ciudad”, explicó.
Los tótems, por su parte, funcionarán como pantallas digitales colocadas en puntos estratégicos para que tanto ciudadanos como visitantes consulten de manera directa la cartelera y mapas del Centro Histórico.
Protección al patrimonio
Para la instalación de las pantallas se realizará un estudio en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de definir las ubicaciones adecuadas y evitar daños al patrimonio arquitectónico y a la movilidad de la zona.
En el caso de los nodos, su colocación será menos compleja debido a sus dimensiones reducidas y a que no representan un riesgo para los edificios históricos.
Alcance del proyecto
El plan cubrirá aproximadamente un 20 por ciento del perímetro A del Centro Histórico, que incluye andadores turísticos, corredores comerciales, museos y recintos emblemáticos.
Cervantes Godoy destacó que este esfuerzo busca acercar tecnología innovadora a empresarios mexicanos con la asesoría de firmas italianas: “No estamos comprando, más bien ellos vienen a acercarse a los empresarios… a partir de usar nueva tecnología”.
Te puede interesar: Policías de Monterrey recibirán clases de inglés para atender a aficionados en el Mundial 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡SIN GOLES! Cruz Azul y Mazatlán empatan en el arranque del Apertura 2025
Rodrigo Parra debuta como el portero más joven en la historia de la Liga MX y llora tras ser goleado
Mateo Chávez se estrena como goleador en su debut con el AZ Alkmaar; les dio la victoria
¿Por que se cayó el fichaje de Marcel Ruíz por el Ipswich Town de Inglaterra?