Monica Seles reveló que padece enfermedad sin cura, Miastenia Gravis: “¡No me rendiré!”
La exnúmero uno del tenis mundial comparte su lucha contra una enfermedad rara y revela cómo mantiene su espíritu competitivo fuera de las canchas.

Ser una leyenda del tenis, con nueve títulos de Grand Slam y haber sido número uno del mundo, no la hizo inmune a los golpes que da la vida fuera de la cancha. Monica Seles, quien se retiró en 2003, recordó que el primer aviso de que algo andaba mal llegó en un momento familiar y relajado: un juego amistoso de tenis con niños, donde falló un golpe porque veía doble.
Para una atleta de alto rendimiento, acostumbrada a conocer a la perfección las reacciones de su cuerpo, aquella señal no pasó desapercibida. Ese fue el inicio de su experiencia con la miastenia gravis (MG), una enfermedad autoinmune neuromuscular que afecta la visión y la fuerza muscular, especialmente en brazos y piernas, según explicó la propia Seles en una entrevista con la agencia AP.
Estaba jugando con niños y familiares, y fallaba una pelota. Pensaba: ‘Sí, veo dos pelotas’. Obviamente, estos son síntomas que no se pueden ignorar”, relató.
Para mí, fue entonces cuando comenzó este viaje. Me llevó bastante tiempo asimilarlo y hablar abiertamente de ello, porque es un tema difícil. Afecta mucho mi día a día”.
El diagnóstico oficial llegó hace tres años, después de consultar a especialistas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, citado por CNN, la miastenia gravis es “una enfermedad neuromuscular crónica que causa debilidad en los músculos voluntarios”. Aunque es más frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores, puede aparecer a cualquier edad, incluso en la infancia.
Lejos de quedarse de brazos cruzados, Seles decidió que era momento de hablar públicamente del tema para crear conciencia y ayudar a otras personas que enfrentan el mismo reto.
Cuando me diagnosticaron, pensé: ‘¡¿Qué?!’ Así que aquí es donde —y no puedo enfatizarlo lo suficiente— desearía que alguien como yo hablara abiertamente al respecto”, confesó.
Con esa misión, se unió a Argenx, una compañía de inmunología con sede en los Países Bajos, para impulsar la campaña Go for Greater, cuyo objetivo es dar visibilidad a la miastenia gravis y ofrecer recursos de apoyo a pacientes. El anuncio llegó justo días antes del inicio del US Open 2024, que arranca el 24 de agosto, buscando aprovechar el momento para difundir el mensaje.
Tennis legend Monica Seles opens up about being diagnosed with Myasthenia Gravis and how it’s affected her day-to-day life.
— TennisONE App (@TennisONEApp) August 12, 2025
Symptoms include weakness in the arm and leg muscles, double vision, fatigue, shortness of breath, difficulty speaking, and swallowing.
🎥: SNTV/AP Photo pic.twitter.com/oAp2XVUJas
En su cuenta de Instagram, Seles compartió un video y un mensaje directo:
He enfrentado una dura competencia a lo largo de los años y ahora me enfrento a una nueva oponente: la miastenia gravis. Y como en todas mis batallas en la cancha de tenis, no me rendiré. Voy por lo Mejor con MG. Visita GoForGreaterWithMG.com para obtener herramientas útiles y apoyo”.
La miastenia gravis no tiene cura y su evolución varía en cada paciente. Puede provocar brotes peligrosos, pero con tratamiento y medicación, muchos logran llevar una vida casi normal.

La huella de una campeona
Mónica Seles irrumpió en el tenis mundial como una prodigio. Ganó Roland Garros a los 16 años y sumó ocho títulos de Grand Slam entre 1991 y 1992, para un total de nueve en su carrera. Sin embargo, su trayectoria cambió en 1993, cuando fue apuñalada durante un partido en Hamburgo, Alemania. La agresión la alejó de las canchas por dos años y, aunque regresó, nunca recuperó su nivel previo. Se retiró oficialmente en 2003.
Nacida en Novi Sad, Serbia, emigró a Estados Unidos a los 13 años. Hoy, a los 51, forma parte del Salón de la Fama del Tenis Internacional desde 2009. Ahora, su lucha se libra fuera de la pista, pero con la misma determinación que la llevó a la cima: no rendirse jamás.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Carlos Alcaraz logra meterse en su tercer Final consecutiva en Wimbledon
Jannik Sinner supera en tres sets a Ben Shelton y se mete a las Semifinales de Wimbledon
¿Por qué Novak Djokovic y Jannik Sinner no estarán en el Masters 1000 de Toronto?
Jannik Sinner derrota a Carlos Alcaraz y se proclama en campeón de Wimbledon 2025