Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / tenis femenil

La vez que Monica Seles fue apuñalada en pleno juego: el ataque que cambió su carrera

Décadas después de aquel violento apuñalamiento en Hamburgo, Monica Seles enfrenta un nuevo desafío con su diagnóstico de una enfermedad sin cura.

La vez que Monica Seles fue apuñalada en pleno juego: el ataque que cambió su carrera

Monica Seles, ex número uno del mundo y ganadora de nueve títulos de Grand Slam, no solo ha tenido que superar rivales en la cancha de tenis, sino también los desafíos que la vida le ha presentado fuera de ella. Su reciente diagnóstico de miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular que provoca debilidad y fatiga, es solo el capítulo más reciente de una vida marcada por la resiliencia.

Pero si hay un momento que definió su carácter, ese ocurrió mucho antes, en un torneo en Hamburgo, Alemania, en 1993.

El día que el tenis profesional cambió para siempre

Era abril de 1993, y Seles, con solo 19 años, disputaba los cuartos de final del Citizen Cup contra Magdalena Maleeva. La joven prodigio, que ya acumulaba ocho títulos de Grand Slam, se encontraba en la cima de su carrera cuando un fanático obsesionado con su rival Steffi Graf se acercó a la cancha de tenis con intenciones violentas.

Günter Parche, un hombre alemán de 38 años, aprovechó un descanso de Seles para apuñalarla en la espalda con un cuchillo de cocina. La lesión no fue mortal, pero sí profunda en lo emocional: un corte de 1.5 cm entre los omóplatos marcó el inicio de un retiro temporal del tenis profesional y dejó una cicatriz imborrable en su carrera.

Te podría interesar: Donald Trump planea una pelea de la UFC en la Casa Blanca para 2026: Esta es la razón

Recuperación física y cicatrices emocionales

Seles fue atendida de inmediato y su recuperación física fue rápida, pero el trauma psicológico la mantuvo alejada de la competencia durante más de dos años. Al regresar en 1995, demostró que aún podía competir al más alto nivel ganando el Abierto de Australia en 1996, aunque nunca recuperó del todo el dominio que había mostrado antes del ataque.

La sentencia de Parche, quien recibió solo dos años de libertad condicional y tratamiento psicológico... no pasó ni un día en prisión, provocando indignación. La WTA respondió reforzando las medidas de seguridad en los torneos, una política que persiste hasta hoy.

De la cancha de tenis a la vida: enfrentando la miastenia gravis

Décadas después, Seles se enfrenta a otro desafío: la miastenia gravis, enfermedad neuromuscular que afecta su fuerza y visión, y que detectó después de notar fallas en un juego de tenis con niños. Como ella misma relató a la AP:

Estaba jugando con niños y familiares, y fallaba una pelota. Pensaba: ‘Sí, veo dos pelotas’. Obviamente, estos son síntomas que no se pueden ignorar”.

Lejos de rendirse, Seles decidió hablar públicamente sobre su condición y colaborar con la campaña Go for Greater, que busca brindar apoyo a pacientes con miastenia gravis y dar visibilidad a esta enfermedad crónica.

Cuando me diagnosticaron, pensé: ‘¡¿Qué?!’ Así que aquí es donde —y no puedo enfatizarlo lo suficiente— desearía que alguien como yo hablara abiertamente al respecto”, confesó.

Una vida marcada por la determinación

Desde que ganó Roland Garros a los 16 años, Seles ha demostrado un espíritu competitivo y una resiliencia admirables. Hoy, a los 51 años, forma parte del Salón de la Fama del Tenis Internacional y sigue inspirando a millones con su ejemplo: superar la adversidad no significa rendirse, sino enfrentarla con coraje, dentro y fuera de la cancha de tenis profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados