Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Clásico Mundial de Béisbol

Así luce el line up de México para el Clásico Mundial sin Paredes ni Aranda: ¿Hay lugar para Mateo Gil?

Aunque Paredes y Aranda se recuperen, será necesario contar con la autorización de sus clubes, por lo que Benjamín Gil podría evaluar a nuevos talentos.

Así luce el line up de México para el Clásico Mundial sin Paredes ni Aranda: ¿Hay lugar para Mateo Gil?

A poco menos de siete meses para que México debute en el Clásico Mundial de Beisbol 2026 contra Gran Bretaña, todavía es una incertidumbre cuál será el plantel de México que representará al país.

Actualmente, dos de los bateadores más peligrosos de la Selección Mexicana se encuentran lesionados: el tercera base Isaac Paredes, por un desgarre en la corva, y el primera base Jonathan Aranda, por una fractura de muñeca.

El hermosillense Isaac Paredes lideraba a los Astros de Houston con 19 cuadrangulares, 50 carreras producidas y 49 bases por bolas negociadas. Por su parte, Jonathan Aranda, de los Tampa Bay Rays, peleaba por el liderato de bateo de la Liga Americana junto a Aaron Judge, con un promedio de .316, además de contar con 12 jonrones y 54 carreras remolcadas.

En el caso de Paredes, los Astros de Houston adelantaron que se perdería el resto de la temporada debido a que se sometería a cirugía, por lo que no estaría listo para ver acción hasta marzo de 2026.

Sin embargo, el toletero sonorense buscó una segunda opinión médica, y le plantearon hacer únicamente rehabilitación, sin necesidad de pasar por el quirófano. Según este tratamiento, Paredes podría regresar para la parte final de la temporada regular o la postemporada.

El caso de Aranda, en teoría, es menos complicado. También estaría fuera hasta fechas similares, pero la recuperación de una fractura suele ser más rápida que la de un ligamento desgarrado.

De cualquier manera, aunque ambos sanen a tiempo, su participación en el Clásico Mundial de Beisbol 2026 dependerá completamente de sus clubes, que en casos similares suelen preferir que los jugadores descansen para recuperarse y estar listos para la temporada MLB 2026.

Aunque no se puede descartar por completo la presencia de Paredes y Aranda en la Selección Mexicana de Beisbol dirigida por Benjamín Gil, es necesario analizar todos los escenarios posibles. Por ello, El Imparcial Deportes presenta lo que podría ser una alineación de México para el Clásico Mundial de Beisbol sin Paredes ni Aranda.

Benjamín Gil, manager de la Selección Mexicana para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. (Foto: Archivo GH)

Posible alineación México Clásico Mundial 2026 sin Paredes ni Aranda

Alejandro Kirk – Catcher

El “Capitán” Alejandro Kirk está teniendo una de sus mejores campañas ofensivas en su sexto año en la MLB. El receptor de los Azulejos de Toronto regresó al Juego de Estrellas MLB y batea para .296, con 7 cuadrangulares y 43 carreras producidas, posicionándose como el séptimo mejor bateador de la Liga Americana.

Rowdy Téllez – Primera Base

El mexicoestadounidense inició la campaña con los Marineros de Seattle y fue transferido a media temporada a los Rangers de Texas. Tras un arranque con 11 jonrones y 27 remolcadas, con Rangers mejoró su promedio de .208 a .224, agregando 2 jonrones más y produciendo 8 carreras adicionales.

Luis Urías – Segunda Base

Originario de Magdalena de Kino, Luis Urías es una garantía en defensa. Bateador más de contacto que de poder, tiene números similares a Téllez, con 8 jonrones, 22 carreras producidas y un promedio de .237. Es inamovible en los Atléticos y cuenta con experiencia en el Clásico Mundial de Beisbol anterior.

Ramón Urías – Tercera Base

Ramón Urías no solo reemplazaría a Paredes en el Clásico, sino que ya lo hace con los Astros de Houston, tras un cambio con los Orioles de Baltimore. Alterna en la antesala con Carlos Correa. Tiene 9 jonrones, 37 carreras producidas y un promedio de .254 esta temporada.

Marcelo Mayer – Shortstop

Nacido en California pero con sangre sonorense, Marcelo Mayer se ha ganado un lugar con los Red Sox de Boston. Actualmente está en lista de lesionados, pero ha demostrado su valía con 4 jonrones y 10 producidas en 44 juegos. Su bateo zurdo es un plus para consolidarse como titular.

Randy Arozarena – Jardín Izquierdo

El cubano-mexicano Randy Arozarena es el amo y señor de la pradera izquierda donde brilló con México en el Clásico Mundial 2023. Este año con los Marineros de Seattle igualó su récord personal de 23 jonrones, aún con más de 40 juegos restantes por disputar, siendo el mexicano con más cuadrangulares esta temporada.

Alek Thomas – Jardín Central

Nacido en Chicago, quinta ciudad de los Estados Unidos con más mexicanos, Alek se perfila como jardinero central titular. En 2025 ha mejorado respecto a Alex Verdugo –quien se perfilaba a ser uno de los tres jardineros mexicanos–, bateando 8 jonrones y 32 carreras producidas, mientras que Verdugo, con los Bravos de Atlanta, aún no conecta jonrón y tiene 12 remolcadas.

Jarren Durán – Jardín Derecho

El californiano de ascendencia chihuahuense, aunque era opción para jardinero central, le cedería esa posición a Thomas –que es la única que ha jugado en su trayectoria en MLB, además de contar con gran velocidad–. Durán, titular en los Red Sox de Boston, muestra números mixtos; no superará sus 21 jonrones de 2024, pero sigue liderando la liga en triples con 12 y tiene oportunidad de aumentar esa cifra.

Joey Meneses – Bateador Designado

Aunque parecía que Meneses perdería su lugar en el lineup, ante la posible ausencia de Paredes y Aranda podría ser la opción titular para bateador designado. Con Syracuse, filial AAA de los Mets de Nueva York, tiene una campaña decente: 7 jonrones y 49 producidas, aunque lejos de los números que puso en las mayores en 2023. Lo que lo respalda es que fue pieza clave en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, ayudando a México a conseguir el tercer lugar.

¿Hay lugar para Mateo Gil?

Muchos aficionados toman a broma la posible convocatoria del hijo del manager, pero Benjamín Gil ha sabido sacar lo mejor de su beisbol. En invierno hicieron gran mancuerna con los Charros de Jalisco, siendo bateador protagonista en playoffs, culminando con el campeonato.

Mateo Gil, que puede jugar tercera base, shortstop e incluso inicialista, tiene una gran temporada con Jalisco en su equipo de verano: 9 jonrones, 62 producidas, .292 de average y 19 bases robadas en 87 juegos.

No sería descabellado que Gil lo llame, pues aporta versatilidad y velocidad, cubriendo posiciones clave o sumando como corredor.

¿Cuándo juega México en el Clásico Mundial?

  • Jueves 6 de marzo 12:00 pm vs Grand Bretaña
  • Sábado 8 de marzo 7:00 pm vs Brasil
  • Domingo 9 de marzo 7:00 pm vs Estados Unidos
  • Miércoles 11 de marzo 6:00 pm vs Italia

(Los horarios pertenecen al centro de México)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados