Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Estadio Azteca

Emilio Azcárraga pone “sus reglas” para la gran remodelación del Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026

Arquitecto revela petición clave de Emilio Azcárraga para la remodelación del Coloso de Santa Úrsula rumbo al Mundial 2026.

Emilio Azcárraga pone “sus reglas” para la gran remodelación del Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026

El Estadio Azteca, también reconocido como la “catedral mundial del futbol” por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, está en plena remodelación profunda que lo preparará para recibir la Copa del Mundo 2026.

Sin embargo, esta renovación no es cualquier obra; está marcada por un requisito fundamental impuesto por su propietario, Emilio Azcárraga, quien busca preservar la esencia histórica del coloso mientras lo adapta a las necesidades del futbol moderno.

A cargo de la transformación está el arquitecto mexicano David Lizárraga, principal de la firma internacional Populous, quien se ha encargado de diseñar un plan que respete la monumentalidad del estadio.

Sí, (la petición) es mantener el exterior del estadio con su monumentalidad, lo más original que se pueda, respetando la idea inicial. Mover el estadio hacia el Siglo XXI, en todos los aspectos, hacerlo más cómodo, más seguro, inclusivo, más estable. Estructuralmente hablando, estos son algunos de los puntos”, explica Lizárraga en una entrevista con ESPN

Un patrimonio protegido

La renovación del Azteca no solo busca modernizarlo, sino también conservarlo como un monumento histórico protegido por el INBA.

El señor Azcárraga le tiene un gran amor a ese estadio, lo protege, mantiene la integridad, es un edificio catalogado como un edificio histórico por el INBA y lo protege, quiere que se mantenga la integridad, la monumentalidad que tiene el estadio, y su historia”, comenta Lizárraga.

Te podría interesar: Emilio Azcárraga llevaría la Fórmula 1 a Televisa a partir de 2026

El mayor reto entre los estadios mexicanos

De los tres estadios que México ofrecerá para la Copa del Mundo, el Estadio Azteca es el que más trabajos estructurales y arquitectónicos requiere, en gran parte debido a su antigüedad y características originales.

Todos tienen sus partes complicadas, obviamente, por el tiempo que tiene el Estadio, sus remodelaciones son más importantes, que los otros dos, pero todos tienen sus retos”, dice el arquitecto.

Con estas obras, se busca que el Estadio Azteca combine su rica historia con avances en seguridad, accesibilidad y comodidad, para que siga siendo un referente mundial por muchas décadas más, listo para abrir el Mundial 2026 con el nivel de excelencia que exige un evento de esta magnitud.

El Estadio Azteca con su diseño original sin techo y con torres de luz en las esquinas. (Foto: Cortesía)

Construcción:

  • Inaugurado el 29 de mayo de 1966.
  • Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares.
  • Construido en un terreno de 104 hectáreas en la zona de Santa Úrsula, con un costo aproximado de 260 millones de pesos de la época.
  • Su capacidad original era de 110,000 espectadores, aunque actualmente es de alrededor de 87,523 tras varias remodelaciones.
  • Renombrado Estadio Banorte en 2025 por patrocinio para remodelación (volverá a “Estadio Ciudad de México” durante el Mundial 2026 por reglas FIFA).
El Estadio Azteca cambiará de nombre a Estadio Banorte a partir del año 2026. (Foto: Cortesía)

Datos curiosos:

  • Es el único estadio del mundo que ha albergado dos finales de la Copa Mundial de la FIFA (1970 y 1986), donde brillaron Pelé y Diego Maradona, respectivamente.
  • Apodado “El Coloso de Santa Úrsula”, es el estadio más grande de México y el tercero de América Latina.
  • Ha sido escenario de eventos históricos como el “Partido del Siglo” (Italia vs. Alemania, 1970) y la “Mano de Dios” de Maradona en 1986.
  • Además de futbol, ha acogido eventos como conciertos de artistas como Michael Jackson y U2, y eventos religiosos con el Papa Juan Pablo II.
  • Será sede de la Copa Mundial de 2026, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres mundiales.
  • Su altitud (2,240 metros sobre el nivel del mar) representa un desafío físico para los equipos visitantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados