Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Automovilismo

Muere a los 16 años Matilde Itzcovich, promesa uruguaya del karting internacional: ¿De que murió?

El automovilismo internacional está de luto tras el fallecimiento de la joven piloto.

Muere a los 16 años Matilde Itzcovich, promesa uruguaya del karting internacional: ¿De que murió?

El automovilismo internacional está de luto tras el fallecimiento de la joven piloto.

El automovilismo uruguayo perdió a una de sus figuras emergentes: Matilde Itzcovich, joven piloto de karting que, con tan solo 16 años, ya había escrito páginas históricas para el deporte de su país. Su fallecimiento fue confirmado este jueves por la Federación Uruguaya de Karting (FUK), noticia que rápidamente generó mensajes de dolor y solidaridad desde distintas disciplinas.

La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting”, manifestó la FUK en un comunicado.

Como consecuencia, la quinta fecha del Campeonato Nacional de Karting, prevista para el 8, 9 y 10 de agosto en el Polideportivo de Mercedes, quedó suspendida hasta nuevo aviso. La federación no precisó la causa de muerte, pero sí destacó el respeto y cariño hacia su familia.

A sus familiares, amigos y seres queridos, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias, así como nuestro afecto y solidaridad en tan difícil circunstancia. Que en paz descanse”.

Entre las muestras de apoyo, se sumaron mensajes de instituciones deportivas como el Club Atlético Peñarol, que expresó públicamente su pesar.

Una carrera que rompió barreras para Uruguay

Matilde Itzcovich se convirtió en un referente del karting uruguayo en un tiempo récord. En octubre de 2024, fue la primera uruguaya en llegar a la final de la Copa ROK en Italia, certamen que reúne a más de 400 pilotos de 35 naciones en el circuito South Garda Karting, en Lonato. Allí compitió en la exigente categoría Super Rock Senior, con motores de 125 cc, midiéndose ante los mejores del mundo.

Su nombre ya había sonado fuerte un año antes, cuando en Inglaterra logró la clasificación para la final del Campeonato Mundial FIA de Karting, en la categoría OK-N, algo que ningún piloto uruguayo había conseguido antes.

Vocación, familia y sacrificio

El motor de su historia fue la combinación de herencia y empeño personal. Hija del exrallysta Mauricio Itzcovich, Matilde descubrió el karting a los 13 años durante una reunión familiar. Poco después, tras una prueba en un circuito indoor, recibió el consejo de probar en el karting profesional. No se detuvo hasta ingresar a la escuela del expiloto internacional Raúl Bruschi, donde su talento se evidenció desde las primeras clases.

Junto a su hermano menor, Manuel, también piloto de karting, construyó una rutina deportiva que la llevó a competir en pistas de Uruguay, Argentina e Italia.

Disciplina dentro y fuera de la pista

Según El País, la joven piloto decidió cursar sus estudios a distancia para poder entrenar y competir al máximo nivel. Su compromiso con el automovilismo no le impidió mantener un excelente rendimiento académico ni desarrollar otros intereses: estudiaba japonés, tocaba la guitarra y mantenía una vida activa como cualquier adolescente.

Su carácter competitivo iba más allá del volante. Sentía un profundo orgullo por representar a Uruguay y no dudaba en reclamar cuando no se entonaba el himno nacional antes de las carreras. En una entrevista con El País en junio de 2024, dejó una frase que definía su mentalidad:

Si querés ser o hacer algo, luchas para conseguirlo”.

¿Cuál fue la causa de la muerte de Matilde Itzcovich?

Aunque la Federación Uruguaya de Karting emitió un comunicado oficial, hasta el momento no se ha dado a conocer la causa del fallecimiento de la joven piloto de 16 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados