Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Jaguares de Chiapas

Visita del Papa Francisco a México habría provocado la desaparición de Jaguares de Chiapas

Lo que en su momento fue un hito espiritual y social para miles de chiapanecos terminó dejando una marca inesperada en el ámbito deportivo local con la desaparición de Jaguares.

Visita del Papa Francisco a México habría provocado la desaparición de Jaguares de Chiapas

En 2016, el Papa Francisco visitó México y tuvo un paso particular por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cosa que hoy es vinculada inesperadamente con la desaparición de los Jaguares de Chiapas en el 2017, todo esto relacionado al destino del erario público.

Lo que en su momento fue un hito espiritual y social para miles de chiapanecos terminó dejando una marca inesperada en el ámbito deportivo local.

Estadio utilizado

Las primeras e inofensivas consecuencias se verían desde la visita, cuando Jaguares tuvo que mudarse a la cancha del Estadio Cuauhtémoc en Puebla durante el proceso de preparación para la visita papal.

Esto solo ocurrió durante un partido, sería aquí cuando el Víctor Manuel Reyna, estadio en Tuxtla Gutiérrez sería utilizado para el acto principal de la visita, sede del Encuentro con las Familias con el Papa Francisco.

14 millones de pesos y un club a la deriva

De acuerdo con cifras publicadas por Telediario México, el evento encabezado por el entonces gobernador Manuel Velasco Coello costó alrededor de 14 millones de pesos, equivalentes a 21,800 pesos por minuto. Esta inversión pública, que no pasó desapercibida, tuvo consecuencias directas en los recursos que el estado solía canalizar hacia Jaguares, cuya nómina mensual superaba los 15 millones de pesos.

Según la información, el estado suspendió indefinidamente el dinero público que Jaguares recibía para reasignarlo a la organización de la visita del Papa, gastando 14 millones de pesos.

Jaguares no recibió el ingreso de vuelta

Al serle retirado únicamente por la visita del Papa, el club chiapaneco no vio devuelta los ingresos que se le habían quitado con la suspensión del fondo económico público, por lo que el control del equipo, bajo la administración de Carlos Hugo López Chargoy, comenzó a desvanecerse.

Sin lograr tener liquidez en el ámbito financiero, el equipo comenzó a acumular deudas por todas partes, afectando también en su rendimiento en la cancha y finalmente el llegar a ser desafiliados de la Liga en verano de 2017.

Del éxito al desplome deportivo

En el Apertura 2015, Jaguares había logrado una racha destacada en casa, sin derrotas como local. Sin embargo, tras el evento papal y los desajustes financieros y operativos, el panorama cambió radicalmente. En el Clausura 2016, el equipo apenas logró una victoria en ocho partidos como local, sumó solo 7 puntos de 12 posibles y terminó en los últimos lugares de la tabla.

El entonces entrenador, Ricardo La Volpe, fue contundente al declarar que el club “pagó en lo deportivo” por el uso del estadio y la falta de apoyo. En entrevista con Milenio, señaló que la situación administrativa provocó un ambiente de incertidumbre que se reflejó directamente en la cancha.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados