Osmar Olvera agradece a Conade y Rommel Pacheco, un panorama distinto al que se vivía con Ana Guevara
El campeón mundial de clavados elogió el respaldo institucional, contrastando con la época de desencuentros entre atletas y la exdirectora Ana Guevara.

SINGAPUR.- La escena no solo fue histórica por la medalla de oro que Osmar Olvera conquistó en el Trampolín de 3 metros durante el Mundial de Deportes Acuáticos 2025, sino también por el mensaje que envió: uno de agradecimiento, respaldo institucional y trabajo en equipo, algo que contrasta con la tensa relación que existía entre los atletas y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en años recientes.
Esta medalla de oro es el reflejo de que sí se está apoyando al deporte, gracias Conade y gracias Rommel (Pacheco)”, expresó el joven clavadista en entrevista para Vivir sin Límites.
Las palabras de Olvera marcan un punto de inflexión respecto a la administración anterior. Durante el sexenio pasado, encabezado por Ana Gabriela Guevara, la relación entre los clavadistas y la Conade fue marcada por conflictos, reclamos por falta de recursos, apoyos cancelados, y declaraciones públicas que profundizaron la brecha entre atletas y autoridades.
Te podría interesar: Osmar Olvera, campeón del mundo en clavados: “México no solamente es futbol”
Uno de los episodios más sonados fue el que enfrentó a las clavadistas Alejandra Orozco y Paola Espinosa con Guevara, luego de la falta de respaldo para competencias internacionales, problemas con becas y la ausencia de estímulos económicos pese a los logros obtenidos.
Hoy, el panorama parece haber cambiado drásticamente. Con la llegada de Rommel Pacheco —exclavadista olímpico y medallista internacional— a la dirección de la Conade, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los atletas han comenzado a percibir un entorno más favorable y empático a sus necesidades.
Olvera lo reflejó no solo con su medalla dorada, sino con sus palabras. Reconoció la labor del organismo deportivo y también de su entrenadora Ma Jin, así como del campamento de preparación que la selección mexicana de clavados realizó en China previo al Mundial.

Te podría interesar: ¿Quién es Ma Jin? La mente china detrás del éxito de los clavadistas mexicanos
El resultado habla por sí solo: México suma siete medallas en Singapur 2025, incluyendo la de oro de Osmar, cuatro de plata y dos de bronce. Además, el joven de 21 años hizo historia al convertirse en el primer mexicano con dos oros en campeonatos mundiales y en romper la hegemonía de puros campeones chinos en la prueba de Trampolín de 3m desde el 2005.
Llevo 17 años en este deporte, desde los 8 años soñando con esto y hoy lo logré. Nací para esto, amo competir, y voy a trabajar más fuerte para conseguir ese gran sueño que tengo: el oro olímpico”, dijo con emoción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí