Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Hulk Hogan

Forense: Muerte de Hulk Hogan no fue sólo por un infarto

Aunque en un inicio se atribuyó su muerte a un infarto, documentos forenses revelan que también padecía cáncer y arritmia cardiaca.

Forense: Muerte de Hulk Hogan no fue sólo por un infarto

Ha salido a la luz nueva información sobre el fallecimiento de Hulk Hogan, quien murió el pasado 24 de julio. Aunque inicialmente se dijo que su deceso ocurrió por un infarto, nuevos documentos han revelado que el cáncer en la sangre también fue determinante en su muerte.

De acuerdo con un reporte oficial de la oficina del médico forense del condado de Pinellas, en Florida, la causa primaria del fallecimiento de Hogan fue un infarto agudo de miocardio, o sea un ataque al corazón. Sin embargo, el informe también cita como factores contribuyentes una arritmia cardiaca y leucemia, de las cuales tenía conocimiento el exluchador.

A pesar del título del documento, las autoridades aclararon que no se llevó a cabo una autopsia formal ni un examen forense, ya que el deceso fue certificado por el médico de cabecera de Hogan y clasificado como una muerte natural.

El nombre real del luchador era Terry Gene Bollea. Falleció en su residencia en Florida la semana pasada, luego de que los servicios de emergencia respondieran a una llamada que reportaba a una persona en paro cardíaco. Hogan tenía 71 años al momento de su muerte.

Fue atendido por paramédicos y posteriormente trasladado al Morton Plant Hospital, donde fue declarado muerto. En una conferencia de prensa posterior, la policía confirmó que no había señales de crimen o actividad sospechosa y que las investigaciones continúan de manera rutinaria.

Te podría interesar: Hulk Hogan defendió a Donald Trump hasta el día de su muerte: “Es mi héroe”

La empresa que ayudó a catapultarlo a la fama, World Wrestling Entertainment (WWE), expresó sus condolencias con un emotivo mensaje:

WWE lamenta el fallecimiento del miembro del Salón de la Fama de WWE, Hulk Hogan. Una de las figuras más reconocidas de la cultura pop, Hogan ayudó a WWE a lograr reconocimiento global en los años 80”, escribió la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Durante los años 80 y 90, Hogan no solo fue una superestrella del ring, sino un rostro recurrente en la cultura pop: actuó en películas, programas de televisión y se convirtió en un símbolo global del espectáculo deportivo. Con rivalidades memorables frente a figuras como “Rowdy” Roddy Piper y “Macho Man” Randy Savage, su legado fue crucial para transformar a la WWE en la potencia que es hoy.

A lo largo de su carrera, participó en organizaciones como la WWF, WCW y TNA, dejando una huella imborrable en cada una de ellas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados