Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Naranjeros de Hermosillo

Murió Ángel Macías, el niño del histórico juego perfecto en Williamsport 1957: ¡Esta es su historia!

La hazaña de Ángel Macías inspiró dos películas, asistió a la Casa Blanca y dejó su huella con los Naranjeros de Hermosillo.

Murió Ángel Macías, el niño del histórico juego perfecto en Williamsport 1957: ¡Esta es su historia!

Este domingo falleció a los 81 años de edad Ángel Macías, una auténtica leyenda del beisbol mexicano. Con apenas 12 años, Macías pasó a la historia al lanzar el único juego perfecto que se ha registrado en una final de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, el 23 de agosto de 1957, ante más de 10 mil personas.

El mexicano Ángel Macías durante el juego perfecto que lanzó en Williamsport 1957, torneo de Ligas Pequeñas. (Foto: Especial GH)

Aquel día, el joven derecho lideró a la Liga Industrial de Monterrey, el primer equipo extranjero en coronarse campeón del prestigioso torneo infantil. Lo lograron contra todo pronóstico, enfrentando carencias económicas y actos de racismo durante su travesía por Estados Unidos. La gesta de Macías quedó grabada en la historia como un símbolo de orgullo y superación para el deporte mexicano.

El impacto fue tal que los llamados “Pequeños Gigantes” fueron recibidos en la Casa Blanca por el presidente Dwight D. Eisenhower, y posteriormente visitaron el Yankee Stadium, donde convivieron con leyendas como Yogi Berra y Mickey Mantle.

El equipo de Monterrey, campeón de Williamsport en 1957, asistió a la Casa Blanca para conocer al presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. (Foto: Especial GH)

Su hazaña inspiró dos películas: en 1960 se estrenó Los Pequeños Gigantes, escrita por Hugo Butler y Edward Huebsch; y medio siglo después llegó El Juego Perfecto (2010), dirigida por William Dear. En esta última, el actor de Disney, Jake T. Austin, dio vida a Ángel Macías, mientras que Clifton Collins Jr. interpretó a César Faz, el histórico mánager del equipo.

Ya como adulto, Macías continuó su carrera como beisbolista profesional. Ya no como pitcher, sino como jardinero, debutó en la Liga Mexicana de Beisbol con los Broncos de Reynosa en 1969 y al año siguiente se unió a sus amados Sultanes de Monterrey.

Naranjeros campeones de la temporada 1970-71: Alfredo Ortiz, Ángel Macías, Héctor Espino y Celerino Sánchez. (Foto: Facebook de Hablemos de Beisbol Hermosillo)

También dejó huella en la Liga Mexicana del Pacífico como jugador de los Naranjeros de Hermosillo, donde fue campeón en la temporada 1970-71 (cuarto título para Naranjeros) y líder en triples. Además, se convirtió en el primer bateador mexicano en tomar turno en una Serie del Caribe, durante la histórica participación de los Naranjeros en San Juan, Puerto Rico, donde por primera vez México asistió al “Clásico de Febrero” y terminando subcampeones.

Homenaje de Naranjeros de Hermosillo a Ángel Macías en el Estadio Héctor Espino el 19 de diciembre del 2010: Maximino León, Sergio 'Kalimán' Robles, Beto Coyote, Ángel Macías, Dr. Arturo León Lerma y Carla Bustamante. (Foto: Archivo GH)

Ángel Macías será recordado por su humildad, talento y por haber protagonizado uno de los momentos más gloriosos del beisbol mexicano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados