Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Seleccion Mexicana

¿Adiós Televisa y TV Azteca? La Selección Mexicana subastará sus derechos de transmisión a nivel global

La FMF planea revolucionar la forma de ver al Tri: plataformas como Amazon, Netflix, Apple TV, YouTube o HBO Max podrían transmitir sus partidos tras el Mundial 2026.

¿Adiós Televisa y TV Azteca? La Selección Mexicana subastará sus derechos de transmisión a nivel global

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció un cambio histórico que transformará la manera en que se ven los partidos de la Selección Mexicana. Una vez concluida la Copa Mundial de 2026, los derechos de transmisión del Tri serán subastados a nivel global, abriendo la puerta a una nueva era en la que plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV o YouTube podrían compartir pantalla con las tradicionales televisoras mexicanas.

¿Cuándo termina el contrato actual con Televisa y TV Azteca?

Actualmente, Televisa y TV Azteca comparten los derechos de transmisión de la Selección Mexicana gracias a un acuerdo conjunto firmado con la FMF, el cual está vigente hasta el final del Mundial de 2026, que será organizado por México, Estados Unidos y Canadá.

Una vez concluido ese contrato, la FMF no renovará de forma directa, sino que pondrá los derechos en subasta internacional, con el objetivo de segmentarlos por regiones y plataformas para maximizar el alcance y los ingresos.

TEAM Marketing: el modelo Champions League llega al futbol mexicano

La FMF contará con la asesoría de TEAM Marketing, firma suiza encargada de comercializar los derechos globales de la UEFA Champions League. Con su ayuda, la Federación buscará implementar un modelo de distribución moderno y más rentable, basado en la división de derechos por plataforma.

El Tri, una potencia comercial

El atractivo de la Selección Mexicana es indiscutible:

  • 78 millones de aficionados en México
  • 65 millones de seguidores en Estados Unidos
  • 6 millones de televidentes en promedio por partido

Esto convierte al Tri en una de las propiedades deportivas más valiosas del continente. Se estima que el valor de sus derechos de transmisión alcanza los 3 mil millones de pesos mexicanos.

¿Cómo se dividirán los derechos de transmisión?

A diferencia del modelo tradicional, donde uno o dos canales concentraban todos los derechos, la FMF planea segmentar la distribución de los partidos en tres niveles:

1. TV Abierta

Se espera que continúe la transmisión gratuita a través de señal abierta. Televisa y TV Azteca podrían seguir participando, pero también podrían sumarse otros canales como Imagen Televisión.

2. TV de Paga

Cadenas deportivas como ESPN, Fox Sports México, TNT Sports o TUDN (en su versión de paga) podrían competir por partidos exclusivos a través de sistemas de cable o satélite.

3. Streaming y Plataformas Digitales

La FMF pondrá especial énfasis en este sector, abriendo la puerta a alianzas con grandes plataformas de transmisión en línea como:

  • Amazon Prime Video (actual socio de Chivas)
  • HBO Max (Champions League)
  • Disney+ (Serie A)
  • Netflix (WWE)
  • Apple TV (MLS, Leagues Cup)
  • DAZN (Mundial de Clubes 2025)
  • Tubi, propiedad de Fox Sports
  • YouTube, que podría transmitir partidos en vivo o contenido exclusivo

Este enfoque multiplataforma responde al cambio en los hábitos de consumo digital y permitirá a los aficionados ver los partidos donde quieran y como quieran, al tiempo que se multiplican los ingresos por derechos de transmisión.

¿Y la Liga MX? También cambiaría su modelo en 2028

La FMF también tiene previsto aplicar esta estrategia a la Liga MX a partir de 2028, con el objetivo de centralizar los derechos de todos los clubes y venderlos en un solo paquete, tal como lo hizo la MLS con Apple TV. Este modelo podría mejorar la distribución de ingresos entre equipos y profesionalizar aún más la liga.

La Selección Mexicana se alista para una nueva era digital

La subasta internacional de los derechos de transmisión de la Selección Mexicana marcará el inicio de una nueva etapa para el futbol nacional. Con el respaldo de Team Marketing y el interés de gigantes del streaming, el Tri se prepara para llegar a más pantallas que nunca, tanto en México como en el mundo.

El futuro del futbol mexicano ya no estará limitado a la televisión tradicional: será abierto, global y digital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados