Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / WWE

¿Qué es el kayfabe en la lucha libre y como funciona?

Una de las preguntas que más molestan dentro de la industria se reduce a si la lucha es falsa completamente pero la realidad es más compleja.

¿Qué es el kayfabe en la lucha libre y como funciona?

La WWE se encuentra a una semana de estrenar una serie documental inédita dentro del mundo del wrestling y la lucha libre, uno donde se mostrará el detrás de escena de los rings, detrás de los personajes, de las luchas, de las historias y del propio kayfabe.

El kayfabe se ha mostrado como un termino muy mencionado últimamente pero para los amantes más casuales del deporte espectáculo, este y su funcionamiento puede resultar un poco confuso.

WWE: Unreal se estrena el próximo martes 29 de julio a través de Netflix.

El origen del kayfabe

El término kayfabe proviene de la jerga de los luchadores estadounidenses, con registros que lo ubican desde principios del siglo XX. Su origen exacto no está claro, pero muchos creen que deriva de una corrupción de la frase keep fake (“mantener la falsedad”), usada para advertir a los compañeros que no rompieran el personaje ni revelaran que la lucha estaba coreografiada.

En pocas palabras, el kayfabe es la práctica de mantener la ilusión de que las rivalidades, los personajes y los resultados de las luchas son reales, aunque en realidad estén previamente acordados.

Cómo funciona el kayfabe

El kayfabe sostiene la magia de la lucha libre: permite que el público se emocione, odie a los rudos y aplauda a los técnicos, aunque todos sepan, en mayor o menor medida, que el desenlace está planeado, todo esto buscando que la historia no sea fácil de descifrar para los aficionados.

En la práctica, implica que los luchadores actúan como si sus personajes fueran reales, tanto dentro como fuera del ring.

¿Entonces la lucha libre es falsa?

Una de las preguntas que más molestan dentro de la industria se reduce a si la lucha es falsa completamente pero la realidad es más compleja.

Lo que se mantiene coreografiado son algunas de las luchas, movimientos y las rivalidades, todo esto planeado detrás de escena, pero esto no quiere decir que los movimientos realizados se mantengan inofensivos en su totalidad, para evidencia de ello, las múltiples lesiones y desarrollo de los combates.

La evolución del kayfabe

Con el tiempo, especialmente desde los años 80 y 90, el kayfabe ha ido perdiendo fuerza debido a la difusión de información sobre los secretos del negocio y las filtraciones en internet, algo que ha pasado a segundo termino mucho más en una época donde los luchadores manejan sus redes a su antojo.

Hoy en día es común ver a las estrellas rompiendo personaje fuera de los rings, hablando desde su persona y lo que sucede detrás de los shows.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados