Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inflacion

Repunta la inflación en EEUU en junio tras entrada en vigor de nuevos aranceles

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.3% en junio, luego de un incremento de 0.1% en mayo.

Repunta la inflación en EEUU en junio tras entrada en vigor de nuevos aranceles

Washington.— La inflación en Estados Unidos registró su mayor aumento mensual desde enero, impulsada por el alza en los precios de bienes importados tras la entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados por el gobierno federal.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.3% en junio, luego de un incremento de 0.1% en mayo. En comparación anual, la inflación se situó en 2.7%, por encima del 2.4% registrado el mes anterior.

Este repunte marca un posible inicio de una aceleración inflacionaria que analistas ya anticipaban, debido a las medidas comerciales adoptadas por el presidente Donald Trump, quien anunció en abril aranceles más altos a productos importados de países como México, Japón, Canadá, Brasil y miembros de la Unión Europea.

Volatilidad en el mercado

El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, también mostró un incremento, al subir 0.2% mensual y 2.9% en comparación anual.

Especialistas señalaron que el alza tardó en reflejarse debido a que muchas empresas aún vendían inventario adquirido antes de que los nuevos gravámenes entraran en vigor.

Sin embargo, se prevé que los efectos arancelarios mantengan la presión sobre los precios en los próximos meses.

Por otra parte, los aumentos fueron moderados en el sector servicios, incluyendo tarifas aéreas y hospedaje, gracias a una demanda más débil, lo que podría atenuar un alza generalizada en los niveles de inflación.

Ante este panorama, se espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de referencia entre 4.25% y 4.5% en su próxima reunión de política monetaria a finales de julio, sin reanudar aún los recortes en las tasas de interés.

También te puede interesar: Aranceles podrían desaparecer o causar recesión en EEUU, dice análisis de UBS: Esto ha pasado con las monedas en América Latina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados