Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Juego de Estrellas MLB

Los mexicanos más destacados en la historia del Juego de Estrellas de la MLB

Números, récords y momentos inolvidables de los mexicanos que han hecho historia en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.

Los mexicanos más destacados en la historia del Juego de Estrellas de la MLB

El Juego de Estrellas de la MLB es mucho más que un simple partido de exhibición, es un escaparate donde brillan los mejores peloteros del planeta. Entre ellos, México ha dejado huella gracias a jugadores mexicanos que han hecho historia en uno de los escenarios más importantes del beisbol.

A lo largo de los años, nombres como Beto Ávila, Fernando Valenzuela, Jarren Durán, Vinny Castilla y Adrián González se han convertido en referentes para toda una afición. Aquí te contamos cómo cada uno de ellos se ganó su lugar en este selecto club de mexicanos destacados en el All-Star Game.

Beto Ávila: El primer gran embajador

Roberto “Beto” Ávila fue el primer pelotero nacido en México en ser invitado a un Juego de Estrellas de la MLB. En 1952, el veracruzano defendió la segunda base de los Cleveland Indians como titular de la Liga Americana en el histórico Shibe Park de Filadelfia, marcando un antes y un después para los beisbolistas mexicanos.

Su carrera estelar lo llevó a ser seleccionado en tres ocasiones (1952, 1954 y 1955), lo que lo mantiene como el jugador de posición nacido en México con más apariciones en este evento.

Numeritos de Ávila en los Juegos de Estrellas:

  • Turnos al bat (AB): 6
  • Hits (H): 4
  • Promedio de bateo (AVG): .667
  • Carreras anotadas (CA): 1
  • Carreras producidas (CP): 3
  • Bases por bolas (BB): 1
  • Ponches (SO): 1
  • Titularidades: 2

Fernando Valenzuela: El ‘Toro’ de las seis estrellas

Hablar de Fernando Valenzuela es hablar de leyenda. Nacido en Etchohuaquila, Sonora, “El Toro” no solo encendió la “Fernandomanía” en los ochenta, sino que se convirtió en el mexicano con más convocatorias al Juego de Estrellas, sumando seis participaciones seguidas entre 1981 y 1986, todas vistiendo la franela de los Los Angeles Dodgers.

Su dominio en la lomita lo catapultó como uno de los pitchers mexicanos más influyentes de su época, y su carisma transformó la forma en que la afición mexicana vivía las Grandes Ligas. Hasta hoy, ningún otro jugador nacido en México ha igualado su récord de asistencias en este clásico de mitad de temporada.

Numeritos de Valenzuela en los Juegos de Estrellas:

  • Entradas lanzadas (IP): 7.2
  • Aperturas: 1
  • Carreras limpias permitidas (PCLA): 0.00
  • Bases por bolas (BB): 3
  • Ponches (SO): 9
  • Hits permitidos (H): 3
  • Carreras anotadas (CA): 0
  • Carreras limpias (CL): 0

Jarren Durán: Orgullo chihuahuense y MVP en 2024

El nombre más reciente que se suma a esta lista es Jarren Durán, quien se convirtió en el primer mexicano en ser nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del Juego de Estrellas. Aunque nació en Corona, California, Durán ha defendido con pasión los colores de México gracias a sus raíces chihuahuenses por parte de su padre.

En el All-Star Game 2024, realizado en el Globe Life Field de Arlington, Texas, su batazo de dos carreras contra Hunter Greene (Reds) cambió la historia del partido y dio la victoria 5-3 a la Liga Americana.

El tablazo de Durán no solo alborotó a los los fans mexicanos y de los Red Sox, sino que lo hizo acreedor al Premio Ted Williams como MVP.

Además, su actuación refuerza su compromiso con la Selección Mexicana, a la que ya representó en el Clásico Mundial de Beisbol 2023.

Mexicanos poderosos en el Home Run Derby

El Home Run Derby, evento icónico previo al Juego de Estrellas de la MLB, ha visto pocos mexicanos en su historia. El primero fue Vinny Castilla, el slugger de Oaxaca, quien en 1998 demostró su poder en el Coors Field de Colorado. Castilla sorprendió con 12 cuadrangulares en la segunda ronda, liderando la Liga Nacional, aunque fue el campeón terminó siendo Ken Griffey Jr. con 19, una leyenda de los jonrones.

Años después, Adrián González, quien nació en San Diego pero creció en Tijuana y siempre jugó para México en el Clásico Mundial de Beisbol, se convirtió en el segundo mexicano en competir. Participó en dos ediciones: en 2009 conectó dos vuelacercas y en 2011 alcanzó la final con 31 palos de vuelta entera, quedando segundo tras Robinson Canó.

Te podría interesar: Por primera vez en la historia: 3 mexicanos en el Juego de Estrellas de la MLB

Legado que inspira

Cada uno de estos peloteros mexicanos ha demostrado que la bandera mexicana puede ondear en lo más alto del beisbol mundial. Sus hazañas en el Juego de Estrellas y el Home Run Derby son prueba de la calidad y la pasión con la que México juega a la pelota.

Hoy, nuevas generaciones sueñan con ver más nombres mexicanos brillar en este escenario, para seguir escribiendo capítulos inolvidables en la historia del béisbol mexicano en la MLB.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados