En China se jugó el primer partido de futbol con robots no controlados por humanos
Mientras la Selección China lleva más de 20 años sin jugar un Mundial, sus robots ya marcan goles sin ayuda humana.

PEKÍN.- Aunque la selección nacional masculina de China no clasifica a una Copa Mundial de la FIFA desde 2002 —y quedó fuera de la edición de 2026—, el país asiático acaba de dar un paso gigantesco en otro terreno, al disputar el primer partido de futbol jugado por robots humanoides totalmente autónomos, sin ningún tipo de control humano.
Este hito tecnológico forma parte de la RoBoLeague, un campeonato nacional de futbol con robots que se celebra en Pekín, donde se enfrentan equipos de robots programados con inteligencia artificial para percibir, decidir y actuar por sí mismos en el campo de juego. Los partidos se juegan bajo reglas similares al futbol tradicional, en un formato de 3 contra 3.
En esta edición, el equipo Vulcan, de la Universidad de Tsinghua, se coronó campeón tras ganar 5 a 3 en una final que sorprendió al público. Lo más impresionante es que cada robot futbolista fue capaz de analizar la jugada, correr, pasar, defender y anotar sin intervención humana alguna.
Humanoides que detectan todo y se levantan solos
Según reporta AP News, cada robot cuenta con cámaras y sensores visuales que le permiten ubicar las líneas del campo, el balón, compañeros y rivales. Con esa información, deciden regatear, pasar, tirar a puerta o defender la portería. Y si se caen, pueden levantarse solos y seguir jugando.
Este torneo es más que un simple espectáculo, ya que China utiliza la RoBoLeague como banco de pruebas para el desarrollo de la robótica humanoide, con aplicaciones futuras que podrían llegar a la industria, los servicios públicos o los hogares. Además del futbol, el país ha organizado maratones de robots, peleas de boxeo entre máquinas e incluso competencias de rescate y primeros auxilios.
Un sueño para 2050: vencer a humanos en la cancha
El concepto se inspira en la RoboCup, la competición internacional creada en 1997 que busca lograr que, antes de 2050, un equipo de robots completamente autónomos pueda derrotar a los campeones mundiales humanos. Para China, que aún sueña con ver a su selección levantar un trofeo mundial real, esta meta tecnológica podría ser una forma simbólica de conquistar al futbol.
Para Chen Hao, fundador de Booster Robotics, la idea de mezclar futbol y robots va mucho más allá de la ciencia ficción:
En el futuro podían organizarse partidos entre humanos y robots donde la victoria no sea importante, pero sí que se produzcan interacciones ofensivas y defensivas reales. Eso ayudaría al público a generar confianza y a comprender que los robots son seguros”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ganan alumnos concurso de robótica
FMF retira subsidio millonario a clubes de la Liga de Expansión por presión de la demanda en el TAS
¡Fuera! Los jugadores que Javier Aguirre borró en la convocatoria de la Selección Mexicana para la Copa Oro
Necaxa habría hecho una oferta a Fernando Gago para suplir a Nicolás Larcamón