FIFA podría tomar medidas para el calor durante el Mundial de 2026
Según el sindicato de jugadores, jugar a mediodía o por la tarde en estos puntos geográficos podría derivar en lesiones graves, deshidratación severa o golpes de calor para los futbolistas.

Aunque el primer Mundial de Clubes organizado con 32 equipos ha resultado ser un éxito rotundo en cuanto espectáculo también ha funcionado como una prueba absoluta para los últimos detalles a afinar de cara a la Copa del Mundo del próximo año, cuya mayoría de partidos se jugarán desde territorio estadounidense.
A menos de 1 año de que el Mundial comience, el sindicato mundial de futbolistas profesionales, FIFPRO, ha lanzado una advertencia urgente a la organización del torneo: cambiar los horarios de los partidos programados en varias sedes con altas temperaturas o el riesgo para los jugadores podría ser crítico.
La prueba en el Mundial de Clubes
El FIFPRO presentó un informe técnico donde han identificado a algunas ciudades sedes para la Copa del Mundo que podrían presentar temperaturas extremas para las selecciones que jugarán desde ahí.
Según el sindicato, jugar a mediodía o por la tarde en estos puntos geográficos podría derivar en lesiones graves, deshidratación severa o golpes de calor para los futbolistas.
Esto basado en los horarios en los que FIFA ha decidido desarrollar el Mundial de Clubes, mismos que han sido interrumpidos por los ya conocidos “Cooling Breaks” o tiempo de hidratación.
📸 - Bernardo Silva during the cooling break. pic.twitter.com/1EFvnFD4ZS
— The Touchline | Football Coverage (@TouchlineX) July 1, 2025
Las recomendaciones de FIFPRO
De parte del sindicato se han externado ciertas recomendaciones que ayudarán a que los partidos se desarrollen de mejor manera, una de ellas evitando que los encuentros se jueguen durante el mediodía o en la tarde, proponiendo que, o sean muy temprano en la mañana o por las noches.
Otras recomendaciones:
- Pausas para hidratación cada 15 minutos (6 por encuentro)
- Alargar el entretiempo a 20 minutos
- Plan de contingencia para alertas meteorológicas
- Evaluaciones médicas rigurosas antes del torneo
Otras sedes, también en observación
El reporte del sindicato no se limita a las ciudades más críticas. También señala que Guadalajara, junto con Boston y Filadelfia, representan un riesgo muy alto, mientras que Los Ángeles y Nueva York/Nueva Jersey se ubican en la categoría de alto riesgo térmico.
En contraste, únicamente San Francisco y Vancouver fueron clasificadas como sedes de bajo riesgo, gracias a su clima más templado incluso durante el verano.
FIFPRO exige acción inmediata
En su posicionamiento, FIFPRO exhorta directamente a la FIFA a ajustar el calendario de partidos y evitar los horarios más peligrosos del día en las ciudades afectadas. La organización destaca que no sólo está en juego la integridad física de los jugadores, sino también la experiencia y seguridad de los aficionados que asistan a los estadios.
“Los jugadores no son máquinas. Exponerlos a condiciones extremas sin tomar medidas concretas puede tener consecuencias físicas irreversibles, e incluso poner en riesgo sus vidas”, enfatizó FIFPRO en su declaración.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Doja Cat, Tems y J Balvin liderarán el primer show de medio tiempo en la historia del Mundial de Clubes de la FIFA
Mundial de Clubes: Estos son los trabajos reales de los jugadores del Auckland City
Los partidos más atractivos en la Fase de Grupos del Mundial de Clubes y todo lo que tienes que saber
Pachuca vs Salzburg se reanuda tras tormenta eléctrica: Mundial de Clubes MINUTO A MINUTO