Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / MLB

El mexicano Jonathan Aranda es el mejor bateador latino de la MLB; Andrés Muñoz pierde terreno en salvamentos

El tijuanense presume uno de los mejores bats de toda la temporada y el sinaloense sigue intratable desde la lomita.

El mexicano Jonathan Aranda es el mejor bateador latino de la MLB; Andrés Muñoz pierde terreno en salvamentos

A pesar de quedarse corto en la votación para disputar el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, Jonathan Aranda sigue demostrando por qué es uno de los toleteros más consistentes de la temporada 2025. El primera base de los Rays de Tampa Bay se mantiene encendido con el tercer mejor promedio de bateo en toda la ‘Gran Carpa’, con un sólido .325, únicamente detrás de Aaron Judge de los Yankees (.356) y Jacob Wilson de los Atléticos (.338).

El bat del bajacaliforniano no solo presume constancia, sino poder de largometraje. Aranda acumula ya 10 cuadrangulares y 44 carreras producidas, sosteniendo a Tampa Bay en la pelea en la competitiva División Este de la Liga Americana.

En el departamento de bambinazos, Cal Raleigh de los Marineros lidera la Liga Americana con 32 vuelacercas, mientras que en la Nacional, Shohei Ohtani de los Dodgers manda con 29 palos de vuelta entera.

En cuanto a su disciplina en la caja, el tijuanense se ubica como segundo mejor en OBP (.406) en el ‘Joven Circuito’, solo por debajo de Judge, quien presume un bestial .458. Además, Aranda aparece en quinto lugar en OPS (.902) y es noveno en slugging (.496), confirmando su versatilidad para embasarse y producir.

Andrés Muñoz pierde terreno entre cerradores

Mientras que en el pitcheo, el mexicano Andrés Muñoz, quien tras comandar la Liga Americana en salvamentos durante los primeros meses de campaña, comienza a ceder terreno. El sinaloense de los Marineros de Seattle se ubica ahora en tercer lugar en rescates con 18 salvamentos, a cinco del líder Josh Hader de los Astros de Houston.

Muñoz solo ha podido salvar dos juegos en los últimos 40 días y tuvo su primer descalabro del 2025 el sábado pasado, aun así, los números del cerrador mochiteco siguen siendo de élite: marca de 3-1, un hermético 1.16 de porcentaje de carreras limpias, 41 ponches, 13 bases por bolas y un WHIP de 0.90, cifras que mantienen su valor como una pieza clave en el bullpen de Seattle.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados