Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Marcelo Mayer

Marcelo Mayer, el súperprospecto de sangre sonorense, debutó con los Red Sox de Boston

Marcelo Mayer, hijo de padre y madre sonorenses, recibe su primera gran oportunidad en las Grandes Ligas.

Marcelo Mayer, el súperprospecto de sangre sonorense, debutó con los Red Sox de Boston

Marcelo Mayer, uno de los prospectos más llamativos de de las Grandes Ligas y con raíces en Sonora, ya hizo su debut oficial con los Red Sox de Boston. El infielder de 22 años fue titular la noche del sábado como sexto en el orden al bat y defendió tanto la tercera base como el campocorto, en el segundo juego de la doble cartelera ante los Orioles de Baltimore, que terminó en una derrota de 2-1 para Boston en Fenway Park.

El movimiento de ascenso se concretó tras la lesión del estelar Alex Bregman, quien fue colocado en la lista de lesionados por molestias en el cuádriceps derecho. Así, Boston optó por llamar a Mayer desde el equipo Triple-A Worcester, con la confianza puesta en uno de los jóvenes talentos más cotizados del sistema.

Aunque se fue de 4-0 en su primer juego oficial, la presencia de Marcelo Mayer en el terreno generó expectación no solo por su estatus como el segundo mejor prospecto de los Red Sox y el octavo de todo MLB según MLB Pipeline, sino también por su conexión con México.

Aunque nació en Chula Vista, California, Mayer presume raíces profundamente sonorenses. Es hijo de Enrique y Myriam Mayer, ambos originarios de Nogales, Sonora, y nieto de Héctor ‘Chero’ Mayer, legendario shortstop que en los años 50 fue parte de los sistemas de desarrollo de los Cardenales de San Luis, aunque nunca llegó a debutar en MLB. Con esa herencia en las venas, Marcelo Mayer no sólo representa el futuro de los Red Sox, sino también el orgullo de Sonora.

Desde su elección en la primera ronda del Draft 2021 (cuarta selección global), Mayer ha mantenido un ascenso constante dentro del sistema de ligas menores de Boston. Esta temporada, en 43 juegos con Worcester, su línea ofensiva fue sólida: .271 de promedio, .347 de porcentaje de embasado y .417 de slugging, con nueve cuadrangulares y 43 impulsadas. Además, mostró versatilidad defensiva al desempeñarse como campocorto, intermedista, antesalista y en una ocasión como bateador designado.

A pesar de que la tercera base no es su posición habitual —apenas ha jugado seis veces ahí entre Doble A y Triple A—, Marcelo Mayer ha demostrado que tiene el talento para adaptarse rápidamente.

Uno de los momentos más destacados de su joven carrera ocurrió durante el Spring Training 2025, cuando deslumbró en el Palacio Sultán de Monterrey ante los Sultanes, en una serie de exhibición entre Boston y el conjunto mexicano. Aquella noche del 24 de marzo, Mayer conectó un doble, un jonrón y remolcó cinco carreras, ganándose la ovación del público regiomontano.

Más allá del terreno de juego, Marcelo Mayer también tiene una conexión genuina con México. Domina el español a la perfección, se expresa con soltura usando frases coloquiales mexicanas y su comida favorita es el mole. Además, ha expresado abiertamente su deseo de representar a México en el próximo Clásico Mundial de Beisbol.

Te podría interesar: Este sería el posible equipo titular de México en el Clásico Mundial de Beisbol 2026

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados