Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / José Ramón

Esta es la razón por la que José Ramón Fernández atacó a David Faitelson y a Emilio Azcárraga en pleno programa de televisión

‘Joserra’ aprovechó las cámaras de ESPN para develar lo que según él es un ajuste de cuentas de Televisa contra el Club León.

Esta es la razón por la que José Ramón Fernández atacó a David Faitelson y a Emilio Azcárraga en pleno programa de televisión

El futbol mexicano está en medio de un escándalo monumental. Según el periodista José Ramón Fernández, Emilio Azcárraga, dueño de Televisa y del Club América, mueve los hilos detrás de una supuesta venganza contra Grupo Pachuca, a quien culpa por bloquear un fondo de inversión de 1,250 millones de dólares que prometía revolucionar la Liga MX.

Fernández asegura que Azcárraga manipuló a la FIFA para que el Club León, parte de Grupo Pachuca, perdiera su boleto al Mundial de Clubes 2025, un ajuste de cuentas por frenar dicho fondo, el cual explicaremos a continuación.

Este culebrón incluye la renuncia del comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Juan Carlos Rodríguez, sanciones de la FIFA y una guerra verbal entre Fernández y David Faitelson que tiene al futbol mexicano al rojo vivo.

Te podría interesar: La breve y olvidada etapa de José Ramón Fernández en Televisa

El Fondo de Inversión: Un Sueño Trunco para la Liga MX

En 2023, la FMF, liderada por el entonces comisionado Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez, propuso un ambicioso fondo de inversión de entre 1,250 y 1,400 millones de dólares, respaldado principalmente por Apollo Global Management, una empresa estadounidense. El objetivo era modernizar el futbol mexicano y ponerlo a competir con ligas como la NFL, la MLS o la Premier League. Los puntos clave del proyecto eran:

  • Jugosa inversión: El fondo inyectaría de 1,250 a 1,400 millones de dólares para mejorar la infraestructura de los clubes (estadios, conectividad, mantenimiento), la experiencia de los aficionados y la calidad de las transmisiones. Entre el 70 y el 85% del dinero se destinaría a estas mejoras.
  • Juntar los derechos comerciales: Se crearía una comercializadora conjunta, apodada “La Comercializadora”, para negociar de manera unificada los derechos de transmisión, patrocinios, boletaje y publicidad de los 18 clubes de la Liga MX y las selecciones nacionales. Los derechos se dividirían para México, Estados Unidos (en español e inglés) y el resto del mundo.
  • Ganancia para los inversionistas: A cambio, los inversionistas (Apollo) se llevarían entre el 10 y el 20% de las utilidades de esta comercializadora durante 20 a 40 años, sin intervenir en la propiedad de los clubes ni en sus decisiones.
  • Reglas del juego:
    • Aprobación unánime de los 18 clubes de la Liga MX.
    • Eliminar la multipropiedad, práctica donde un solo grupo controla más de un equipo (como Grupo Pachuca con Pachuca y León).
    • Auditorías financieras para asegurar que los clubes estuvieran al corriente con pagos e impuestos.
  • Metas a largo plazo: Además del capital, el fondo buscaba darle más credibilidad al futbol mexicano, atraer mejores patrocinios, fortalecer su presencia en el mercado global, especialmente en Estados Unidos, y afianzar la relación con torneos como la Leagues Cup.

Pero el proyecto se topó con pared, y las consecuencias siguen dando de qué hablar.

Te podría interesar: José Ramón Fernández reaparece en TV Azteca junto a Luis García

Grupo Pachuca Puso el Freno: No a Perder el Control

Grupo Pachuca, encabezado por Jesús Martínez, fue el principal opositor al fondo, junto con clubes como Cruz Azul, Tigres, Monterrey, Chivas, León, Pumas, Atlético San Luis y FC Juárez. Las razones de su rechazo fueron:

  • Adiós a la libertad comercial: Los clubes tendrían que ceder la negociación de sus derechos de transmisión y otros ingresos a una comercializadora centralizada, limitando su capacidad para negociar individualmente. Por ejemplo, Chivas ya había cerrado un contrato con Amazon Prime, y Grupo Pachuca trabaja con socios como Fox Corporation.
  • Reparto chueco: Se temía que el fondo beneficiara más a equipos grandes como América o Chivas, dejando poco para clubes con menor mercado como Querétaro o Mazatlán. Martínez defendió la individualidad de cada equipo.
  • La multipropiedad en la mira: El requisito de eliminar la multipropiedad afectaba directamente a Grupo Pachuca, que tendría que vender Pachuca o León, afectando sus finanzas y estrategia.
  • Falta de claridad: Martínez aseguró que su postura se explicaría “a su debido tiempo”, y denunció la difusión de noticias falsas, insinuando falta de transparencia en el proyecto.
  • Un trato desventajoso: Ceder entre el 10% y 20% de las ganancias por 20-40 años parecía un acuerdo leonino, que podría perjudicar a los clubes a largo plazo si sus ingresos crecieran más de lo previsto.
Te podría interesar: ¿Traición? Hijo de José Ramón Fernández llega a Televisa para grabar con Andrés Vaca

Azcárraga y Televisa: ¿Los Grandes Ganadores?

Emilio Azcárraga, dueño de Televisa y del Club América, era uno de los principales impulsores del fondo, junto con TV Azteca y Grupo Caliente. Sus beneficios serían:

  • Dominio en la tele: Televisa Univision controla las transmisiones de 15 equipos de la Liga MX, especialmente en Estados Unidos. Una comercializadora centralizada reforzaría su influencia.
  • Más dinero para los grandes: Como dueño del América, Azcárraga podría asegurar un reparto de ingresos favorable para su club.
  • Mirada al mundo: Azcárraga veía el fondo como vía para impulsar al futbol mexicano internacionalmente, alineado con el plan de Televisa de crecer en Estados Unidos.
  • Mano en el liderazgo: Azcárraga recomendó a Juan Carlos Rodríguez como comisionado de la FMF, lo cual fortalecía su peso político.

La Renuncia de Rodríguez: El Fondo Se Desmorona

El fondo no logró el respaldo unánime de los clubes, y eso le costó el puesto a Juan Carlos Rodríguez. El 13 de diciembre de 2024, durante una tensa reunión de dueños en Toluca, Rodríguez renunció como comisionado de la FMF tras amenazar con irse si no se aprobaba el trato con Apollo de 1,250 millones de dólares.

Sus 18 meses al frente, desde mayo de 2023, estuvieron marcados por promesas ambiciosas: acabar con la multipropiedad, revivir el ascenso y descenso, y centralizar los derechos comerciales. Pero la resistencia de clubes como Grupo Pachuca y Chivas frenó su plan estrella.

La FMF nombró a Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, como comisionado interino, y formó un comité de 10 clubes para retomar las pláticas con Apollo en enero de 2025, enfocándose en mejorar la gobernanza corporativa.

La salida de Rodríguez, junto con la de ejecutivos como Ivar Sisniega y Edgar Martínez, dejó al futbol mexicano en un momento de incertidumbre, con el Mundial 2026—que México coorganizará con Estados Unidos y Canadá—a la vuelta de la esquina.

La FIFA Pone el Dedo en la Llaga: León, Fuera del Mundial de Clubes

El fracaso del fondo tuvo ecos internacionales. El Club León, propiedad de Grupo Pachuca, se había ganado un lugar en el renovado Mundial de Clubes 2025 por méritos deportivos, pero la FIFA lo expulsó por su multipropiedad con el Club Pachuca, que también estaba clasificado. Las reglas de la FIFA prohíben que dos clubes del mismo dueño compitan en el mismo torneo, y Pachuca se quedó con el boleto.

Lo que desató la polémica fue la decisión de la FIFA de otorgar el lugar vacante de León a un partido definitorio entre Los Angeles FC (LAFC) y el Club América, el equipo de Azcárraga. Esto encendió las alarmas y dio pie a las explosivas declaraciones de José Ramón Fernández, periodista de ESPN y crítico histórico de Televisa.

José Ramón Fernández Prende la Mecha: ¿Venganza de Azcárraga?

José Ramón Fernández, cuyo hijo José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo forma parte de la directiva del Club León, soltó una bomba en mayo de 2025. Según él, la expulsión de León del Mundial de Clubes no fue solo por las reglas de la FIFA, sino una “venganza” orquestada por Azcárraga y Televisa contra Grupo Pachuca por torpedear el fondo de inversión.

Fernández insinuó que Televisa manipuló a la FIFA para favorecer al América. La cosa se puso más candente cuando Fernández arremetió contra David Faitelson, su exalumno durante casi 40 años y ahora comentarista de TUDN (Televisa). Lo llamó “sicario periodístico”, acusándolo de traicionar a Grupo Pachuca, que en el pasado le pagó un viaje a Europa para un evento del Salón de la Fama.

Según Fernández, Faitelson ahora defiende los intereses de Azcárraga desde que se unió a Televisa en 2023, y fue contratado para atacar a los “enemigos” de Azcárraga, principalmente Grupo Pachuca y sus aliados, como Chivas o Cruz Azul.

Fernández también revivió un viejo rumor: que Azcárraga habría sobornado a la FIFA por derechos de transmisión de varios Mundiales, y que aún estaba bajo investigación del FBI. Sin embargo, en febrero de 2025, Azcárraga fue eximido de esos cargos, lo que debilita esa parte de la narrativa de Fernández.

Faitelson Responde: Una Bronca Personal

David Faitelson no se quedó callado. A través de redes sociales, contraatacó a Fernández con acusaciones graves, revelando que el veterano periodista habría salido de TV Azteca en septiembre de 2007 por supuestos problemas de consumo de cocaína.

Faitelson defendió su trabajo en Televisa, negando ser un “sicario” y acusando a Fernández de usar su plataforma para ajustar cuentas personales, especialmente por la situación de su hijo en el León.

La pelea entre ambos, que alguna vez fueron mentor y pupilo, ha dividido opiniones en el gremio periodístico y entre los aficionados, sacando a la luz las tensiones entre los medios y los poderes del futbol mexicano.

Te podría interesar: André Marín se llevó a la tumba el secreto de José Ramón Fernández

¿Y Ahora Qué Sigue?

El fondo de inversión sigue en el limbo, con un comité de 10 clubes negociando con Apollo, pero sin un acuerdo claro a la vista. La expulsión de León del Mundial de Clubes y las acusaciones de Fernández han puesto bajo la lupa la relación entre la FIFA, Televisa y la FMF, mientras el futbol mexicano se prepara para el Mundial 2026 en medio de divisiones internas.

La bronca entre Fernández y Faitelson, aunque personal, refleja un problema más grande: la percepción de que el futbol mexicano está atrapado en una lucha de egos y poder, donde los intereses de unos pocos podrían estar frenando el progreso de todos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados