Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Beisbol

19 beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España; el gobierno de Maduro asegura que buscan desacreditar a Venezuela

El gobierno de Maduro acusa una conspiración internacional, mientras los peloteros afirman que solo buscan un futuro mejor dentro del beisbol.

19 beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España; el gobierno de Maduro asegura que buscan desacreditar a Venezuela

BARCELONA, España.- Un grupo de 19 jóvenes beisbolistas venezolanos, entre ellos dos menores de edad, ha solicitado asilo en España tras decidir no regresar a su país luego de una gira deportiva. La noticia ha generado reacciones diplomáticas desde Caracas, donde el gobierno de Nicolás Maduro ha acusado a ciertos sectores internacionales de utilizar este caso con fines políticos para “desacreditar a Venezuela”.

Los peloteros venezolanos, que llegaron a territorio español para participar en partidos programados en Barcelona y Madrid, decidieron no abordar su vuelo de regreso a Venezuela y se presentaron voluntariamente ante una comisaría de la Policía Nacional para iniciar su trámite de asilo.

En un video compartido en redes sociales, uno de los jóvenes, identificado como Ever González, aseguró que su decisión fue motivada por el deseo de potenciar su carrera deportiva en un entorno más favorable:

Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que se nos diera la oportunidad de incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el béisbol”.

González también desmintió versiones que afirmaban que habían sido abandonados por su entrenador, Julio Guevara, quien sí retornó a Venezuela.

Actualmente, la mayoría de estos jóvenes se encuentra dentro del sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en lo que se conoce como la “fase 0”, donde reciben atención básica y alojamiento por parte de organizaciones como la Cruz Roja. Los dos menores han quedado bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), dependiente del gobierno catalán.

Aunque el caso ha generado muestras de solidaridad en España, también ha despertado interrogantes. Carlos Prieto, Delegado del Gobierno en Cataluña, declaró que se trata de “un caso dudoso” y señaló que existen elementos en las declaraciones de los jóvenes que requieren una investigación más profunda. Hasta el momento, 13 de los 19 peloteros han aceptado la protección ofrecida por el gobierno español, mientras que los otros cinco han optado por no acogerse a este sistema.

Por su parte, el régimen venezolano ha reaccionado con dureza. A través de un comunicado oficial conjunto de la Cancillería y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, el gobierno de Maduro no solo negó las acusaciones de abandono o represión, sino que sugirió la existencia de una posible red de tráfico de personas detrás de este episodio.

“Alertamos sobre la existencia de redes que buscan lucrarse con la trata y el engaño de jóvenes talentosos y sus familias”, señala el documento oficial, que también denuncia el “uso reiterado de figuras jurídicas del derecho internacional con fines políticos por parte de algunos gobiernos”. Venezuela ha pedido a las autoridades españolas garantizar la transparencia en el proceso de asilo y evitar su politización.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados