Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deporte / Juegos Paralímpicos

¿Quiénes fueron los mexicanos que ganaron medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024?

México cierra los Juegos Paralímpicos París 2024 con 17 medallas y una destacada participación

¿Quiénes fueron los mexicanos que ganaron medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024?

PARÍS, Francia.- La delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos París 2024 ha concluido su participación con un total de 17 medallas, distribuidas en tres de oro, seis de plata y ocho de bronce. De los 67 atletas que represnetaron a México, 14 lograron subir al podio, lo que significa que uno de cada cuatro miembros del equipo nacional obtuvo una medalla.

Atletismo

El atletismo fue la disciplina más exitosa para México en estos juegos, aportando dos de las tres medallas de oro obtenidas por la delegación.

  • Gloria Zarza se llevó el oro en impulso de bala F54
  • Juan Pablo Cervantes en 100 metros T54

Además, el atletismo también contribuyó con dos medallas de plata y dos de bronce, consolidándose como una de las áreas más fuertes para el país en esta edición de los Juegos Paralímpicos.

Natación

La natación fue la disciplina que más medallas aportó a México en París, con un total de siete preseas: una de oro, tres de plata y tres de bronce. Destacaron figuras como Arnulfo Castorena, quien logró el oro en 50 metros pecho SB2

  • Ángel de Jesús Camacho, quien obtuvo una plata en 50 metros dorso S4
  • Dos bronces en 100 metros libre S4
  • 150 metros combinado SM4
  • Haidee Viviana Aceves se llevó dos medallas de plata en 100 metros y 50 metros dorso S2.

Logros en otras disciplinas

El para taekwondo y el para powerlifting también contribuyeron al medallero mexicano.

  • Luis Mario Nájera ganó una medalla de plata en la categoría K44 -80 kilos
  • Mientras que Juan Diego García obtuvo un bronce en K44 -70 kilos
  • En para powerlifting, Amalia Pérez y José de Jesús Castillo sumaron dos bronces en las categorías hasta 61 kilos y hasta 107 kilos, respectivamente.

Debut y proyección a futuro

Para algunos atletas, como Luis Mario Nájera, Gilda Cota Vera, Osiris Aneth Machado y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, estos Juegos Paralímpicos representaron su debut en competencias de esta magnitud. El éxito de estos debutantes y la consistencia de los atletas experimentados demuestran un cambio generacional en el deporte paralímpico mexicano. La proyección científica realizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) sugiere que México estará bien posicionado para competir a un alto nivel en los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Récord de diplomas paralímpicos

México no solo logró medallas, sino que también alcanzó un récord en la cantidad de diplomas paralímpicos obtenidos. La delegación mexicana se lleva a casa 76 diplomas, que se otorgan a los primeros ocho lugares o finalistas, lo que destaca la consistencia y el nivel de competencia de los atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados