Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Salió muy “Gallo”

Hace quince años, siendo un niño que estudiaba la Primaria, se cruzó por su camino una escena que marcaría su vida y que lo llevaría a ser un grande del deporte de los puños.



Juan Francisco Estrada Romero, conocido hoy como “El Gallo”, caminaba de la escuela a su casa acompañado de su hermano José Luis, cuando ambos vieron que un hombre le enseñaba boxeo a un niño en una casa.



Esa fue la “chispa” que encendió la hoguera. Ahí nació la carrera del actual deble campeón mundial de boxeo en la división de los Mosca, quien es llamado a ser uno de los grandes del pugilismo sonorense y mexicano.



Estrada tuvo que sortear un camino difícil desde pequeño, a los 7 años de edad se quedó huérfano de madre, fue criado por una tía en su natal Puerto Peñasco, donde estudió la Primaria y Secundaria, para luego trasladarse a Hermosillo, donde se sumó a la selección estatal de boxeo.



Como amateur tuvo un impresionante llamado a la Selección Mexicana para cumplir su sueño de ser campeón olímpico, eso no sucedió, así es que a los 18 años decidió ser profesional y buscar una nueva meta, ya cumplida: Ser campeón mundial.



En su camino al éxito conquistó el título de Campeón Azteca en diciembre del 2011, y al fin el 6 de abril de 2013, a unos días de cumplir 23 años, venció al hawaiano Brian Vitoria y lo despojó de los cetros Mosca OMB y AMB, los cuales defendió en julio ante el filipino Milán Melindo.



Hoy, al iniciar esta sección, en la que charlamos a los largo de un kilómetro con un personaje de cualquier ámbito de la sociedad para conocer sus gustos u opiniones sobre el deporte y mucho más, te presentamos a Juan Francisco “Gallo” Estrada, quien nos acompañó a través del óvalo del estadio “Héroe de Nacozari”.



¿Me puedes decir tu nombre completo?



Mi nombre es Juan Francisco Estrada Romero, alias “El Gallo”.



¿Dónde y cuándo naciste?



Nací en Puerto Peñasco, el 14 de abril del 90.



¿Cómo fue que te decidiste por entrar al box?



Por mi hermano, mi hermano José Luis, estábamos niños, yo tenía 9 años, él tenía 10, estábamos en la Primaria, íbamos pasando de repente por una casa donde estaba un señor entrenando a su hijo, de hecho ya cuando conocimos al señor, él no era entrenador, simplemente lo hacía porque le gustaba el box y pues al niño también y llegamos a preguntar, y sí el señor no dijo: “No soy entrenador pero puedo ayudar a entrenarlos”.



Ahí nos metimos como amateur y como a los dos tres meses empezamos a pelear amateur y pues sí nos gustó a mí y a mi hermano, duramos como tres, cuatro años y él (su hermano) ya después se salió porque no le gustó la dieta y eso y yo me quedé pues hasta ahorita.



¿Esto fue en Puerto Peñasco?


Si, así es en Puerto Peñasco.



¿Tú tienes algún antecedente boxístico o fue simplemente ese momento de curiosidad?



Pues yo tenía 9 años, yo creo que a los 9 años uno no piensa en un futuro en cualquier deporte, lo hace porque por ejemplo a mí me gustó, y yo lo hice, y ya cuando a los 15 años que de hecho me vine para acá para Hermosillo y ya fue cuando dije: Yo quiero el box para mi vida y para mi carrera y yo creo que viendo a boxeadores reconocidos me empezó a gustar más y cuando ya empezó la paga y todo eso pues ya dije esto puede ser para mí.



¿Ningún antecedente familiar de boxeador?



Tíos, tengo muchos tíos que dicen ellos que fueron boxeadores, pero la verdad no sé pero pues no, es de mi hermano y pues yo.



¿Este deporte cómo lo consideras tú, es difícil, peligroso, exigente, cómo lo calificas?



Pues siempre y cuando habiendo una buena preparación no es... es un deporte de mucho riesgo, cualquier golpe te puede fracturar la nariz, el nocaut te puede provocar un derrame cerebral o algo, pero eso llega cuando no estás bien preparado, gracias a Dios yo ahorita no he sido noqueado, sí me han tumbado pero me he levantado y pues hay veces que uno piensa qué pasará cuando lleguen los 30, 35 años, cuando ya llegue el retiro, pero por lo pronto tengo 23 años y gracias a Dios me ha ido bien y eso es lo importante.



¿Qué es lo que más te gusta del boxeo?



Pues me gusta que la gente me reconozca, que me diga que qué bien peleo, que le gusta mi boxeo, porque hay muchos boxeadores que no tienen un fino boxeo sino que allá arriba del ring sacan el corazón, al menos los mexicanos somos así y pues eso es lo que me gusta, que la gente me diga que le gusta mi boxeo.



Ahorita se te menciona mucho como uno de los grandes prospectos del boxeo, para muchos eres ya una realidad, ¿qué opinas tú al respecto?



Muchos me comparan con Juan Manuel Márquez, con Chávez, con boxeadores grandes, yo sé que no estoy al nivel de ellos porque ellos ya hicieron una gran carrera y son reconocidos mundialmente, yo soy campeón mundial pero lo que sí no tengo es mucha publicidad, pero yo me considero al menos que soy un boxeador que puede llegar a ser una superestrella conforme los campeonatos, subiendo las categorías que me tocan, yo creo que ya la gente me va a reconocer más y por lo pronto pues hay que echarle ganas para llegar a lo que ellos hicieron.



¿De lo que viviste en el amateur y lo que vives ahora como profesional, hay mucha diferencia?



La primera es que nos pagan, en el profesional pagan y en el amateur no pagan, el amateur es el aprendizaje para ya hacer una buena carrera profesional, gracias a Dios en el amateur también me fue bien, fui cuatro veces campeón nacional, mi sueño era ir a unas Olimpiadas, no se logró, decidí irme por el profesional a los 18 años y pues ya ahorita soy campeón mundial a los 23 gracias a Dios y por eso sí estoy muy contento.



¿En algún momento te tocó practicar otro deporte o practicaste otro deporte?



De hecho jugué beisbol, futbol, basquetbol, volibol, yo creo que de hecho casi todos los deportes, pero el que más me gustó fue el box, me gustaba mucho el basquet pero como estaba muy chiquito, muy chaparrito, no la hice por ahí.



¿Y cuál es el deporte que más sigues en la televisión?



Casi no me gusta ver televisión, pero el basquetbol o el futbol soccer son los que me gustan.



¿Cuáles son tus equipos favoritos?



Desde niño, de la Secundaria, el Guadalajara.



¿Y algunos jugadores que admires?



No sabría decirte, tengo mucho que no lo veo.



¿Si no hubieras sido boxeador y deportista, qué te hubiera gustado ser?



Yo cuando tenía de 5 a 7 años estuve en Los Mochis, estuve con un señor que yo le decía padrastro, y él era mecánico, él arreglaba máquinas de esas del maíz y pues arreglaba carros y eso, y me gustaba la mecánica, yo creo que por ahí me hubiera ido si no hubiera sido boxeador.



¿Qué sientes de estar en estas instalaciones (Unidad Deportiva del Noroeste) que casi fueron tu casa y que vienes y la gente te reconoce?



De hecho me ha tocado venir ahorita al comedor, ahí donde están los muchachos boxeadores que ahorita están concentrados para las competencias, pues las señoras me dicen ‘ey tú ya te hiciste famoso, ya no quieres ni hablar’, y pues no, es el tiempo que no me alcanza y a veces sí vengo a saludarlas, pero yo sí estoy muy contento que las señoras siempre anden al tanto de mí, porque yo siempre fui un chamaco humilde, nunca me creí ni me creo y eso es lo que a ellas les gusta.



¿Había apoyos cuando tú eras deportista amateur?



Pues económico no mucho, por eso me salí, pero sí había buenas personas, estaba ‘Bebo’ Rodríguez, el director de Codeson cuando yo estaba aquí, Alfonso Lira que también fue un gran señor, un señor que me ayudó mucho también y pues ellos fueron los que me apoyaron.



¿Si hubiera habido más apoyo te hubiera gustado ser deportista olímpico, asistir a unos Juegos Olímpicos?



Así es, cuando yo estaba aquí que quedé campeón nacional por primera vez, yo tenía el sueño de ir al Comité Olímpico para ir a unas Olimpiadas, pero no sé por qué no me llamaron, volví a ir al siguiente año al Campeonato Nacional y volví a quedar campeón nacional, dije yo: Va a ser mi oportunidad, no sé por qué no me llamaron, la verdad nunca supe el porqué, pero ni modo, así es esto, yo creo que ya el destino es el que decide.



El destino ya te puso en el profesionalismo, ¿ahora hasta dónde te visualizas que puedes llegar, ya que eres campeón mundial?



Ahorita ya no me arrepiento de haberme hecho profesional, yo sabía que podía ir a las Olimpiadas, yo sabía y confiaba en mí que podía ir a traer una medalla de las Olimpiadas mundiales, y ahorita como profesional con las 30 peleas que tengo ya soy campeón mundial, sufrí mucho, sufrimos junto con mi equipo, con mi entrenador Alfredo Caballero, Germán León y Orlando Plascencia, ellos fueron los que también han sufrido junto conmigo y pues ha sido una carrera difícil de cuatro o cinco años que tenemos juntos, y un campeón, pues yo me siento orgulloso de mi equipo y de todos los chamacos que siguen tras de mí.



¿Cuántos campeonatos crees que puedes llegar a conseguir?



Ahorita estoy en peso Mosca, ya logré dos campeonatos gracias a Dios y pues depende de mi cuerpo, tengo 23 años, a los 27, 28 mi cuerpo yo creo que van a crecer mis huesos, mi cuerpo me va a dar para más pesos, yo creo que voy a llegar a Supergallo y Pluma y ya los campeonatos ya uno decide por cuál campeonato ir y yo creo que unos cinco campeonatos más con el favor de Dios.



¿Por qué te dicen el “Gallo”?



Porque cuando estaba aquí en Codeson llegué ya con la última medalla de campeón nacional y salió en el periódico (EL IMPARCIAL) con letras grandes ‘Un Gallo de pelea’ y ya la gente me decía ‘Gallo’ y así se me quedó.



¿Contra quién te gustaría pelear en el futuro?



Pues yo tengo una espina clavada con el ‘Chocolatito’ González, ahorita ya subió a mi peso, de hecho cuando yo peleé con él yo bajé al peso de él, yo era el retador y ahora se volteó la tortilla yo soy el campeón, va a ser en mi peso y ahorita es la pelea que espero.



Ya lo sentiste, ya te sintió, ya lo mediste, ¿tú crees que le puedes ganar?



Claro que sí, de hecho no dudo que yo gané esa pelea ese noviembre del 2012, simplemente él era el campeón invicto y el más reconocido en el mundo y pues los jueces se decidieron por él porque él era el bueno se puede decir y yo era un desconocido que pues sólo fui a dar una buena pelea y pues gracias a esa pelea me dieron la oportunidad contra Brian Viloria y pues ya fui y gané.



¿Tu siguiente pelea es contra Giovanni Segura?



No, es en marzo una pelea de preparación y en junio o julio contra Giovanni Segura.



Ahora que se vivió la euforia de las finales del beisbol de la LMP, se te vio en el estadio, ¿eres fan de los Naranjeros?



Casi no veo el beisbol, la tele ni nada de eso, pero fueron unos amigos que me invitaron al beisbol, de hecho yo también le entré al beisbol un rato y fui remalo por eso no me gustó y estoy muy contento por ellos (Naranjeros) que quedaron campeones y sí me tocó ir a un juego de ellos.



Eres de Puerto Peñasco pero has vivido en Hermosillo mucho tiempo, ¿cuál es tu casa, cuál consideras más tu casa?



Así es, yo soy de Puerto Peñasco, y Peñasco no lo cambio por nada, pero gracias a toda la gente que me ha ayudado aquí en Hermosillo, a los patrocinadores y hay mucha gente que me apoya en las peleas y las poquitas veces que me ha tocado pelear aquí en Hermosillo la gente me apoya y estoy muy agradecido por ello, pero yo a Peñasco no lo cambio por nada.



Tu manager, Alfredo Caballero, ¿qué ha sido para ti en tu carrera?



A él tengo unos 9 ó 10 años de conocerlo, es una buena persona, es un buen amigo, yo tengo como cinco años viviendo junto con él y otros chamacos ahí y pues es una gran persona que se le admira lo que ha logrado, lo que hecho a pesar de que no ser fácil esto del boxeo, yo lo considero como un hermano, pues como te digo vivimos juntos y él y su familia pues ya somos como una familia y todo.



¿Estás casado, tienes hijos?



Tengo un niño y no estoy casado, estoy juntado.



¿Algún mensaje que quieras enviar, sobre todo a los niños que te siguen?



Para todos los niños que sigan algún deporte, que entrenen cualquier tipo de deporte, que estudien, que le hagan caso a sus padres, y pues a la gente que me apoya en todo Sonora que yo voy a estar entrenando duro para darles buenas peleas y le voy a echar muchas ganas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados