Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

Tiene HMO1 millón de habitantes

Para la firma sonorense JVOConsultores, el millón en Hermosillo se alcanzó el pasado mes de junio considerando que la tasa de crecimiento anual es del 2.5%.

En medio de la pandemia, la capital de Sonora ha logrado acumular el primer millón de habitantes, de acuerdo a cálculos preliminares de empresas de consultoría que se dedican a realizar proyecciones basadas en las mediciones del Inegi.

Para la firma sonorense JVOConsultores, el millón en Hermosillo se alcanzó el pasado mes de junio considerando que la tasa de crecimiento anual es del 2.5%.

Tal velocidad en el desenvolvimiento poblacional hermosillense, es el más alto entre las doce ciudades más pobladas del País.

Después de Hermosillo las más dinámicas resultan ser: León, Guanajuato, con un crecimiento anual del 2%, Mérida, Yucatán, 1.6%, Zapopan, Jalisco, 1.5% y empatadas con 1.3% aparecen las bajacalifornianas Tijuana y Mexicali.

Como dato curioso se tiene que los municipios ancla de las áreas metropolitanas de Guadalajara (AMG) y Monterrey (AMM), vienen reduciendo su tamaño poblacional a una velocidad promedio del -0.4% anual.

Al cierre del año pasado el Municipio tapatío por excelencia, Guadalajara, enseñaba un millón 432 mil 405 habitantes, siendo que cuatro años antes (a inicios del 2015) tenía un millón 460 mil 148. En este lapso la reducción fue cercana a los 28 mil.

El fenómeno se repite en la Sultana del Norte donde a principios del 2015 Monterrey registraba una población de un millón 109 mil 171 y ahora una de un millón 88 mil 97 para un retroceso de más de 21 mil habitantes.

Tanto el AMG como el AMM no dejan de engordar en lo poblacional debido a los municipios conurbados.

El departamento de análisis de la organización ciudadana “Hermosillo ¿Cómo vamos?” subraya el vigor poblacional de la capital de Sonora, al apuntar que se crece a un ritmo del 2.54% (diferencia marginal de cuatro centésimas de punto a la tasa que maneja JVO Consultores).

Para este exitoso organismo que encabeza Arturo Díaz Monge y dirige Ernesto Urbina Miranda, Hermosillo cerró el año pasado en los 977 mil 673 y concluirá este 2020 con un millón 2 mil 506 habitantes.

Para todo fin práctico el millón de habitantes es toda una realidad en Hermosillo y con ello empiezan a surgir los requerimientos extras de recursos que son propios de una ciudad de alcances metropolitanos.

La alcaldesa capitalina, Célida López Cárdenas, ya puede presumir que le está tocando lidiar con una ciudad del millón de habitantes, por lo que en las próximas semanas estará en posibilidades de empezar a negociar en las codiciadas “bolsas de desarrollo metropolitano” que se manejan en la Federación.

De esta forma Hermosillo estará codeándose con los grandes y por lo mismo su presupuesto 2021 podría rebasar la cifra mágica de los 4 mil millones de pesos.

Si todo pinta bien, a la presidenta municipal no le quedará de otra más que gritar a los cuatro vientos: Un millón de gracias Hermosillo.

CAB DESCANSO:

ATORAN YAQUIS ECONOMÍA

Y todo parece indicar que el presidente López Obrador visitó de “oquis” a la tribu Yaqui porque los bloqueos a las vías de comunicación siguen sin ceder un ápice.

Tan pronto culminó la “visita relámpago” a territorio sonorense, el mandatario se apresuró a decir que se había llegado a acuerdos.

Sin embargo, a casi dos semanas del publicitado encuentro, se mantienen los bloqueos sobre la carretera México 15 a la altura de Vícam y del danzante Yaqui. Los montículos de tierra sobre las vías del ferrocarril también continúan intactos entre Ciudad Obregón y Empalme.

Ante tales obstáculos, los flujos de mercancías se han frenado por lo que sufren la industria y comercio tanto del Sur como del Norte de la entidad. Además, las exportaciones hacia Estados Unidos se atoran en detrimento tanto del empresariado sonorense como de la zona Occidente y de un buen porcentaje del centro del País.

En medio de los forcejeos se asegura que los yaquis continuarán con sus pataleos mientras la Federación no obligue a la SCT, Pemex, CFE, Ferromex y Telmex a pagarles por el uso de suelo. Y, ya encarrerados, los de la tribu piden echar abajo el acueducto Independencia… una auténtica “carta a Santoclós” en pleno verano.

CAB DESCANSO:

JOSÉ LUIS RUBIO PINO

Quien anda muy activo en Hermosillo haciéndole frente al coronavirus es el creador de la reconocida compañía Rubio Pharma, José Luis Rubio Pino.

El hermosillense, aliado de importantes laboratorios internacionales, promueve su filial Nicdet donde realiza estudios locales para la detección del Sars-CoV-2 en sus variantes molecular (prueba PCR) y serológica (prueba rápida). Innovadora opción para erradicar la pandemia en Sonora.

 

Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en NorthwesternUniversity. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados