Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Solo un sistema liberal promoverá el desarrollo

Ojalá que Andrés Manuel rectifique.

El mal llamado modelo neoliberal que impusieron los tecnócratas que se apoderaron del Gobierno federal al llegar Miguel de la Madrid a la presidencia en 1982, supuestamente iba a contribuir a elevar el nivel de vida de los mexicanos y promover el desarrollo económico del País.

De la Madrid heredó un país en crisis y durante su Gobierno aumentó a 53.5 el porcentaje de mexicanos pobres.

Al empezar el Gobierno de Carlos Salinas (1988-1994), 19.0% de la población padecía pobreza alimentaria, 24.5% de capacidades y 44.7% patrimonial. Al concluir, 21.2% vivía en pobreza alimentaria, 30.0% de capacidades y 52.4% patrimonial. (Ver definiciones al final de la columna).

El número de pobres aumentó durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000). La devaluación de diciembre de 1994 causó que en los primeros dos años de su Gobierno, poco más de 15.6 millones de mexicanos cayeran en pobreza alimentaria. En 1996, 37.4% de los mexicanos sufría pobreza alimentaria, 56.9% de capacidades y 69.0% patrimonial.

Vicente Fox (2000-2006) asumió el Gobierno de un País en el que 24.1% de sus habitantes vivía en pobreza alimentaria, 31.8% de capacidades y 53.6% patrimonial. Su Gobierno logró bajar estos porcentajes a sus mínimos históricos. En 2006, 13.8% estaba en pobreza alimentaria, 20.7% de capacidades y 42.7% patrimonial.

La crisis económica mundial de 2008 golpeó fuerte a México. Al concluir el Gobierno de Felipe Calderón en 2012, 20.0% de los mexicanos padecía pobreza alimentaria, 28.0% de capacidades y 51.6% patrimonial.

Finalmente, en 2016, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, que es el último año para el que hay datos disponibles, 17.5% de la población sufría pobreza alimentaria y 50.6% patrimonial. La de capacidades no se midió ese año.

En resumen, de 1988 a 2016 la pobreza alimentaria disminuyó 1.5 puntos porcentuales y la patrimonial aumentó 5.9 puntos; de 1988 a 2012, la de capacidades se redujo en 2 puntos.

Estos son algunos de los malos resultados del supuesto modelo neoliberal que el presidente Andrés Manuel López Obrador condena y sus detractores defienden.

El problema es que el modelo que AMLO quiere imponer es una combinación del llamado Desarrollo Estabilizador que se aplicó de 1954 a 1970 y las políticas populistas que se aplicaron de 1970 a 1982. El primero contribuyó a disminuir la pobreza, pero promovió la concentración de la riqueza y permitió la ineficiencia industrial, entre otras cosas; las segundas arruinaron al País.

Sólo sin corrupción, con mecanismos que impulsen una mejor distribución de la riqueza, con un sistema educativo de calidad y con niveles mínimos de criminalidad, un modelo auténticamente liberal promoverá el desarrollo de la economía del País y de sus habitantes.

Ojalá que Andrés Manuel rectifique.

Definiciones: Pobreza alimentaria: La persona no puede adquirir una alimentación mínimamente aceptable; pobreza de capacidades: El individuo satisface sus necesidades mínimas de alimentación, pero no las necesidades mínimas de educación y salud de cada miembro familiar; pobreza patrimonial: La persona satisface sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud, pero no los mínimos indispensables de vivienda, vestido, calzado y transporte para cada miembro del hogar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí