Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Notas post campaña

Un recuento a bote pronto del proceso electoral recién concluido permite encontrar algunas perlas interesantes ocurridas en el caso sonorense

Un recuento a bote pronto del proceso electoral recién concluido permite encontrar algunas perlas interesantes ocurridas en el caso sonorense. Va un recuento: 1. Se confirmaron los vaticinios que marcaban las encuestas serias en el sentido de que Alfonso Durazo Montaño ganaría con una diferencia de dos dígitos. El PREP arroja una distancia entre el ex secretario de Seguridad y Gándara de 15 puntos. Se comprobó que era una ficción la especie que insinuaba una reñida disputa entre ambos aspirantes.

2. Mal parados quedaron muchos periodistas, columnistas y líderes de opinión que de buena o mala fe hicieron eco de ese montaje. Me tocó pedir a varios que documentaran ese escenario del supuesto empate y respondían con silencio o argumentos insostenibles. A mi juicio son de los grandes perdedores del proceso electoral.

3. La tardía aceptación de Gándara de que el triunfo lo obtuvo el adversario político lo mostró como un mal perdedor; no quiero pensar que hubiera ocurrido si el desenlace hubiera sido cerrado. Seguramente en este momento estaríamos en la judicialización el proceso.

4. Quedó en evidencia la inutilidad de la ruin y machacona campaña negra desatada contra el morenista; también la ilegal propaganda orquestada durante la veda electoral, la compra de votos en varias partes de la entidad y la desafortunada declinación del candidato emecista y su súbito, aunque no sorpresivo apoyo al prianista.

5. Se confirmó la declinación lenta, pero al parecer irreversible de los otrora poderosos y cuasi invencibles PAN y PRI. Salvo Hermosillo, donde aún sigue sin ratificarse el triunfo de la alianza Va por Sonora, en el resto de la entidad no obtuvieron triunfos significativos. La mayor parte de las victorias alcanzadas se dispersan en pequeños municipios de la sierra y el río de Sonora.

6. Se pudo comprobar que la marca Morena luce fuerte, que es una organización que puede ganar puestos de elección si elige bien a sus candidatos. Esa fortaleza permitió triunfos donde se anticipaban derrotas. Son los casos de Cajeme, Navojoa, Nogales y Guaymas, municipios donde la gestión de los alcaldes estuvo lejos de las expectativas iniciales.

7. Digno de destacar es, de nuevo, como sucedió en el 2018, la apabullante mayoría que tendrá Morena en el Congreso estatal. Obtuvo, solo o con los partidos unidos alrededor de la coalición Juntos Hacemos Historia, 18 de los 21 distritos locales. La repartición de los escaños plurinominales, once en total, seguramente lo acercará a las dos terceras partes que se necesitan para concretar las reformas constitucionales que se requieren en varias esferas. Por ejemplo, para eliminar el madruguete legislativo perpetrado por el PAN y el PRI en las postrimerías de la legislatura 2015-2018.

8. Los tres distritos que perdió Morena y/o la coalición, se ubican precisamente en Hermosillo. En este caso se advierte un voto de castigo hacia el partido del Presidente o de la alcaldesa que buscaba reelegirse. Aunque aún no se dice la última palabra pues apenas ayer empezó el recuento oficial de la votación, de cualquier forma, no dejó de sorprender el desenlace habida cuenta de que días antes se pensaba que Célida López conseguiría una holgada victoria.

9. Al revisar los datos casilla por casilla en Hermosillo, es notoria la correlación entre estrato social y opción política. En las secciones donde se asientan los residenciales y las colonias habitadas por ciudadanos económicamente acomodados, se votó por la alianza prianista; en cambio, los seccionales de barrios menos acomodados lo hicieron masivamente por Morena. Destaca, por ejemplo, el llamado corredor Colosio-Morelos, asiento de prósperos fraccionamientos. Sufragaron 3 a 1 y en algunos casos 4 a 1 por Gándara o por Astiazarán.

10. La coalición morenista, como se sabe, fue parcial. Alcanzó para la gubernatura y para un puñado de municipios y de distritos locales. Si esa alianza hubiera sido total no es descabellado deducir, por los números del PREP, que habría obtenido carro completo.

11. En Sonora los grandes perdedores son el PAN y el PRI, que sobrevivirán sí y sólo sí mantienen una alianza que muchos consideran anti natura.

Alvaro Bracamonte Sierra. Economista y profesor universitario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados