Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

La esperanza ante todo

Aunque la situación pueda parecernos ardua y difícil, sobre todo si hemos perdido un ser querido, un negocio, o embates de la inseguridad, hay un aspecto que no podemos dejar de tener: Esperanza.

"No dejes entrar al viejo", Clint Eastwood.

 

 

El mundo a veces da la impresión que es un caos: La misma pandemia ha zarandeado el planeta, la clase política en algunos países deja mucho que desear, el quebranto de la economía, el cambio climático, por mencionar sólo alguno de ellos.

 

Sin embargo, aunque la situación pueda parecernos ardua y difícil, sobre todo si hemos perdido un ser querido, un negocio, o embates de la inseguridad, hay un aspecto que no podemos dejar de tener: Esperanza.

 

 

Qué podemos hacer

Este año 2020 muchas personas ya mencionan que es un año para el olvido, totalmente atípico. Si es cierto que la circunstancia de la pandemia ha sido un factor de mucho impacto, pero también es cierto que este año ha sido el mejor de algunas personas y giros.

 

Les menciono alguno de ellos: La venta de bicicletas se ha disparado, Venta de colchones también ha sido muy buena, la venta de insumos para ciertas industrias que no han parado como las farmacéuticas, de energía alternativa; las empresas productoras de alimentos, y algunas empresas dedicadas al entretenimiento.

 

Y aquí entramos en un tema nodal: Si eres una persona que es influenciada por los eventos externos, tienes toda la razón en estar desconsolada. Pero si por el contrario lo que haces es tú poner la agenda y dirigir tu mente y esfuerzos en lo que te interesa, es muy probable que vayas en camino apropiado y/o ya hayas logrado salir adelante.

 

 

Algunas estrategias

¿Que podemos hacer para marcar la agenda y que nos permita incrementar nuestra esperanza con respecto al futuro? Aquí te van algunos tips, estimado lector:

A) Remueve, elimina, todos los medios de comunicación negativos de tu vida. Si las redes sociales la mayoría que publican es falso, ¿por qué las sigues tanto? Lo negativo va drenando nuestra energía, y minando nuestra ilusión.

 

Si tu visión optimista se reduce un 1 ó 2% por lo que ves de noticias, eso puede ser muy peligroso, ya que puede ser el porcentaje que te hizo falta para sacar la casta y salir adelante.

 

Las personas exitosas se ocupan de cosas donde tienen control y un impacto, mientras que las mediocres son aquellas que saben de todo, pero no tienen control e impacto sobre lo que conocen.

 

B) Define claramente donde quieres estar en enero 2021. Y te recuerdo que una cosa es desear algo, y otra muy diferente comprometerse a algo. Y de preferencia no pienses corto, mejor vete en grande. El empresario multimillonario, Peter Thiel, tiene una pregunta lapidaria: ¿Como puedo conseguir mis objetivos a 10 años en los próximos seis meses?

 

Aquí también es clave la confianza y creencia de que puedes lograr lo que te propongas, y que tienes una estrategia y plan de acción para lograr lo que te has propuesto.

 

 

Por último

Termino con el consejo que proporciona Tim Grover, coach personal de Michael Jordan: “Anhela el resultado de una manera tan intensa que el trabajo para lograrlo resulta irrelevante”.

 

No es lo mismo ser una persona que tiene recursos para salir adelante, a ser una persona resuelta. Cuando eres resuelta le sacas la mayor raja posible a los activos y talentos sus tienes, y con coraje cuando sea necesario te afanas en lo que sea necesario hacer.

 

Y una de esas cosas es precisamente mantener la esperanza ante todo. ¡feliz domingo, estimado lector!

 

Twitter: @octavioballes

Facebook: Asesores Ballesteros

Correo electrónico: octavio@ballesterosyasociados.com.mx.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados