Impulsa CPA economía de Sonora
La Gobernadora reconoce el esfuerzo inversor de Ford y Constellation y apunta que los 2 mil 600 millones de dólares asignados al Estado, equivalen a un año el presupuesto público que mueve al Gobierno de Sonora.
Para que el PIB sonorense pueda recuperarse en “fast track”, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha enviado al Congreso del Estado una iniciativa donde propone que los nuevos negocios se abran de inmediato y después cubran los requisitos correspondientes.
La Ejecutiva estatal dijo que en momentos apremiantes como los que se viven ahora por la pandemia, urge atraer inversiones productivas para impulsar el empleo y la producción en toda la entidad.
La apertura inmediata será una ventaja comparativa y competitiva para Sonora.
En reunión virtual acompañada del secretario de Economía Jorge Vidal, la mandataria pidió al presidente en turno del Congreso de Sonora, Javier Duarte, socializar la iniciativa y oficializarla a la brevedad.
Duarte aplaudió la propuesta por enfocada y oportuna y le dijo a la Gobernadora, “cuente con nuestro apoyo”.
En el encuentro titulado “Evaluación de avances del Pacto para que Siga Sonora: Sector Economía” participaron directivos y líderes de los diversos sectores.
Vidal indicó que con la cuidadosa reactivación económica, el empleo ha empezado a recuperarse en el Estado y festeja la recontratación de 2 mil 871 empleados en Yazaki.
También, las mil 600 contrataciones en BD Medical, los 2 mil en la planta Ford y los 5 mil en Constellation Brand.
La Gobernadora reconoce el esfuerzo inversor de Ford y Constellation y apunta que los 2 mil 600 millones de dólares asignados al Estado, equivalen a un año el presupuesto público que mueve al Gobierno de Sonora.
La valiosa iniciativa de CPA está ahora en la cancha legislativa y queda en manos de los diputados locales amplificar o no la reactivación de la economía sonorense.
CAB DESCANSO:
PASO A PASITO: CÉLIDA
Aunque “lo económico nos tiene con el freno de mano”, señala la alcaldesa capitalina Célida López Cárdenas, “ahí la llevamos con el mejoramiento urbano de Hermosillo”.
A la fecha se han rehabilitado algunas de las principales arterias de la Ciudad como ciertos tramos de Veracruz y Nayarit, así como la avenida Enrique Mazón a la altura del campus Sonora Norte del Tec de Monterrey.
La inversión ha estado muy cuidada; ha sido de poco más de 130 millones de pesos.
“Son bastantes rehabilitaciones, no obstante la falta de recursos. En estas tareas van incluidos trabajos de cruceros que se han reforzado con concreto hidráulico para que aguanten más”.
Para cerrar bien el año, habrá una planta tratadora en Miguel Alemán con una inyección superior a los 30 millones de pesos. Además, la Federación apoya con 95 millones de pesos para varias obras de infraestructura.
¿Para cuándo la pavimentación total de las calles más transitadas de Hermosillo?
Podría ser para finales de año, anuncia la presidenta municipal; para cuando pasen las lluvias. Mientras tanto, en la carrera rumbo al 2021 el nombre de la alcaldesa suena fuerte para la gubernatura del Estado.
CAB DESCANSO:
GERARDO REINA CECCO
Desde este 1 de agosto Construplan tiene nuevo director general en sustitución de Alfonso Reina Villegas, actual presidente de la CMIC delegación Sonora.
Su hijo Gerardo Reina Cecco, de 34 años, egresado del Tecnológico de Monterrey como ingeniero mecatrónico, ha tomado el timón de la reconocida constructora sonorense con la visión de darle un viraje estratégico y un alcance que trascienda fronteras.
Reina Cecco labora en la empresa desde finales del 2009; la compañía la inició hace 40 años Reina Villegas en sociedad con Luis H. Cecco Peralta.
Por espacio de 10 años el joven ejecutivo se desempeñó en los diversos departamentos que conforman a Construplan. A principios de este año ascendió a la dirección general adjunta y desde hace 10 días tomó la titularidad de la compañía. Reina Villegas pasa a la presidencia del Consejo Consultivo.
La visión de Construplan se comparte entre el presidente del Consejo y la nueva dirección; la estrategia de negocios es tarea operativa del director general.
Construplan, una de Las Mejores Empresas Mexicanas, reconocimiento que año con año otorgan Citibanamex, Deloitte y el Tec de Monterrey, sobresale por ser una de las constructoras más sólidas del País y por ganar proyectos en el sector minero.
Reina Cecco cuenta con el respaldo de casi mil 700 trabajadores y dentro de su nuevo modelo de operación ve a la minería y a la construcción con un crecimiento sostenible tanto en México como en el extranjero.
La corporación sonorense tiene ahora presencia en Colombia y el plan es expandirse a otras naciones. Con la nueva dirección, Construplan proyecta jugar en las Grandes Ligas.
Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí