Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Estilo de vida principal causa

Es mucho mejor prevenir, y al aspecto salud hay que darle tanta importancia como la familia.

"La felicidad es buena salud y una mala memoria",

Ingrid Bergman.

Está comprobado que las enfermedades del corazón son la causa número uno a mundial de fallecimientos naturales del ser humano. En una entrevista realizada al doctor Valentín Fuster, cardiólogo español, radicado en Nueva York, y dedicado a la investigación del tema, se le preguntaba que era lo último en cuanto a estudios del corazón.

El doctor Fuster comenta qué hay actualmente tres líneas de acción:

A) la relación qué hay entre los factores de riesgo de un ataque al corazón con las enfermedades cerebro vasculares, ya que también las arterias que llevan sangre al cerebro se dañan y empiezan a provocar enfermedades tipo Alzheimer, o demencia senil.

B) La importancia de promover la salud desde el punto de vista de prevenir las enfermedades, más que buscar luego cómo resolverlas. El costo desde el punto de vista económico es muy alto el estar curando esto del corazón que ya es muy frecuente en la población.

C) Tecnología, primeramente a través de la imagen que ya permite ver el estado de los órganos del individuo; la genética, y la regeneración tisular (que se refiere a la regeneración de tejidos dañados de la persona por medio de generación de células).

Una buena noticia

Para los que ya han pasado por un problema del corazón, generalmente hay que tomar tres pastillas: Una aspirina para evitar coágulos, otra para control del colesterol y otra como inhibidora de infartos. Actualmente ya se está manejando una polipíldora que es equivalente a las tres, y así el paciente nada más toma una diaria. Esto facilita mucho el tratamiento ya que muchos pacientes dejan de tomar todas las pastillas recomendadas.

Cuál es la causa

El doctor Fuster considera qué hay dos razones por las que hay tanta enfermedad del corazón: La sociedad de consumo que vivimos y las seis causas directas del problema, a saber, dos mecánicas: Presión arterial alta y obesidad; dos químicas: colesterol elevado y la diabetes. Y las dos ultimas son dos preguntas: ¿Usted fuma?, ¿usted hace ejercicio?

Y como se podrá observar, la mayoría de las causas son por el etilo de vida de la persona más que por la genética.

Otro problema que considera Fuster es el hecho de que nadie se siente vulnerable o cerca de un problema cardiaco: El infarto le va pasar al vecino no a mí, sí fumo pero muy poco, la presión un poco alta, y el colesterol en el límite permitido.

Conclusión

Es mucho mejor prevenir, y al aspecto salud hay que darle tanta importancia como la familia. Estimado lector: Como anda tu estilo de vida: ¿Eres candidato a un problema cardiaco o cerebro vascular? Si tienes que hacer cambios en este sentido Tony Robbins lo dice muy claro: En un instante cambia todo en la vida, y ese instante es el momento que se toma la decisión de hacer algo. Y lógico será necesario la persistencia en esa decisión. Nada que agregar a lo dicho por el doctor Fuster, ¡feliz domingo!

 

Octavio F. Ballesteros Navarro. Socio del Despacho Asesores Ballesteros. Focalizados planes de ahorro y protección, y deducibles.

octavio@ballesterosyasociados.com.mx. FB: asesores Ballesteros

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí