Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

Encuestas y redes sociales no avalan la percepción de AMLO

De acuerdo con el #AMLOTrackingPoll, lo que ocurrió el jueves pasado en Culiacán redujo medio punto porcentual el nivel de aprobación del Presidente.

Ayer se difundieron dos encuestas. La primera es el #AMLOTrackingPoll realizado para el periódico El Economista por Consulta Mitofsky, que “es un ejercicio estadístico diario sobre la aprobación o desaprobación de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador”. La segunda fue realizada del 18 al 20 de octubre por el periódico Reforma.

De acuerdo con el #AMLOTrackingPoll, lo que ocurrió el jueves pasado en Culiacán redujo medio punto porcentual el nivel de aprobación del Presidente. El miércoles, el 63.6% de los encuestados aprobaba la gestión de AMLO, el domingo la aprobaba el 63.1%.

La de Reforma obtuvo estas respuestas a las seis preguntas que planteó a los encuestados:

49% de las personas manifestó estar en desacuerdo “con que el Gobierno federal haya liberado a ‘El Chapito” mientras que 45% dijo estar de acuerdo.

56% de los encuestados dijo que ve más fuerte al crimen organizado mientras que 33% opinó que ve más fuerte al Gobierno.

56% afirmó que está fracasando la estrategia del Gobierno federal contra el narcotráfico y el crimen organizado y 34% consideró que está teniendo éxito.

54% opina que AMLO debe reconsiderar su estrategia para combatir al narcotráfico y crimen organizado y 42% cree que está haciendo lo correcto.

61% dice que al Gobierno de AMLO lo debilitó la violencia en Culiacán mientras que 68% opina que a la delincuencia la fortaleció.

67% afirma que la violencia es algo que cotidianamente viven los ciudadanos y 25% cree que hay violencia pero que los medios la exageran.

Además de estas encuestas, el viernes pasado el periódico 24 Horas difundió un análisis que le encomendó a Metrics, una agencia de Relaciones Públicas Digitales e Inteligencia Artificial, con el objeto de conocer la conversación que sobre el caso Culiacán se sostuvo en redes sociales de las 16:00 horas (centro) del jueves 17 a las 16:00 horas del viernes 18.

De acuerdo con Metrics, “el 59% de los comentarios criticó la pasividad del Gobierno en materia de seguridad, mencionando que debería dejar de culpar a las administraciones pasadas… 39% de la conversación sobre el tema fue neutral… 5% de la conversación emitió mensajes de apoyo al mandatario al considerar que está siendo congruente con la estrategia de paz que prometió en campaña… En esas 24 horas el tema generó 2 millones de tuits, con un alcance de 180 millones de personas, y en Facebook se registraron 73 mil publicaciones con un alcance de 14 millones de personas”. El buscador de Google indexó 8 mil notas relacionadas con el evento.

Con base en lo anterior concluyo que:

1. La violencia en Culiacán le restó popularidad a AMLO.

2. La liberación de Ovidio Guzmán dividió más a polarizada población del País.

3. La mayoría de la gente opina que los delincuentes son hoy más fuertes que el Gobierno.

4. Andrés Manuel ya no puede seguir culpando a sus antecesores por los problemas que a él le toca resolver.

En su conferencia de prensa de ayer, el presidente López Obrador dijo que lo de Culiacán “le hizo lo que el viento a Juárez”, pero las encuestas de opinión pública y los análisis de las conversaciones en redes sociales indican que, por más que lo defiendan sus seguidores, una mayoría de los mexicanos no avala su percepción de la realidad.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados