El rescate del Norte de Centroamérica, muy difícil, tal vez imposible
La realidad económica que enfrentan esos países se muestra a continuación y resulta evidente que sacarlos de su situación actual será muy difícil, si no es que imposible.
La pobreza y la corrupción afectan a los tres países centroamericanos que, junto con México, aplicarán el Plan de Desarrollo Integral que la Comisión Económica para América Latina (Cepal), por conducto de su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, se presentó en el Palacio Nacional el lunes pasado. La realidad económica que enfrentan esos países se muestra a continuación y resulta evidente que sacarlos de su situación actual será muy difícil, si no es que imposible.
Guatemala:
1.- 17'613,000 habitantes.
2.- 59.3% de la población debajo de la línea de pobreza (BM).
3.- Expectativa de vida al nacer: 72.6 años.
4.- Población adulta analfabeta: 20.7%
5.- Posición en el Índice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): 127 de un total de 189 países.
6.- PIB 2018 (FMI-dólares): 79,109 millones, la economía número 69 del mundo.
7.- PIB per cápita 2018 (FMI-dólares): 8,429, lugar 123 del mundo.
8.- Crecimiento PIB 2019 (FMI estimado): 3.5%.
9.- Inflación 2019 (FMI estimado): 4.1%.
10.- Ciudad más poblada: Guatemala: 3,700,000 habitantes.
11.- Índice de Percepción de Corrupción 2018 (TI): Lugar 144 de entre 180 países, 27 de 100 puntos.
12.- Presidente (desde enero 2016): Jimmy Morales, actor de TV, populista, acusado de diversos actos de corrupción y abuso de poder, su aprobación no pasa del 10%.
Honduras
1.- 9'594,000 habitantes.
2.- 61.9% de la población debajo de la línea de la pobreza (BM).
3.- Expectativa de vida al nacer: 71.2 años.
4.- Población adulta analfabeta: 11.5%
5. Posición en el Índice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): 133 de entre 189 países.
6.- PIB 2018 (FMI-dólares): 23 778 millones, la economía número 109 del mundo.
7.- PIB per cápita 2018 (FMI-dólares): 5,802, lugar 138 del mundo.
8.- Crecimiento PIB 2019 (FMI estimado): 3.4%.
9.- Inflación 2019 (FMI estimado): 4.7%.
10.- Ciudades más pobladas: Tegucigalpa: 1'819,000 y San Pedro Sula: 1'600,000 de habitantes
11.- Índice de Percepción de Corrupción 2018 (TI): Lugar 132 de entre 180 países, 29 de 100 puntos.
12.- Presidente (desde enero 2014): Juan Orlando Hernández Alvarado, populista nacionalista acusado de corrupción y nepotismo, a fines de 2018 contaba con una aprobación del 54.0%,
El Salvador:
1.- 6'701,000 habitantes.
2.- 29.2% de la población debajo de la línea de la pobreza (BM).
3.- Expectativa de vida al nacer: 74.9 años.
4.- Población adulta analfabeta: 11.6%
5.- Posición en el Índice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): 121 de entre 189 países.
6.- PIB 2018 (FMI-dólares): 26,057 millones, la economía número 103 del mundo.
7.- PIB per cápita 2018 (FMI-dólares): 9,319, lugar 117 del mundo.
8.- Crecimiento PIB 2019 (estimado): 2.5%.
9.- Inflación 2019 (estimado): 0.6%.
10.- Ciudad más poblada: San Salvador: 2'415, 217 de habitantes.
11.- Índice de Percepción de Corrupción 2018 (TI): Lugar 105 de entre 180 países, 35 de 100 puntos.
12.- Presidente (desde junio 2014): Salvador Sánchez Cerén, ex guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, populista nacionalista. Dejará el poder el 1 de junio con sólo el 35.0% de aprobación. Su sucesor, el empresario Nayib Bukele, populista antisistema goza ahora del 76.0% de aprobación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí