El “miedo” del Presidente
Al escuchar que López Obrador confesó “su miedo”, muchos lo reprobaron diciendo que un gobernante, un líder, no puede darse esos lujos.
De repente hubo un giro, extraño aunque quizá bien medido, en el discurso del Presidente. Ese que cada mañana de lunes a viernes habla de felicidad, de amor y de paz, un sábado cualquiera (27 de junio) nos sorprendió con el cuento de que había miedo en el ambiente. “Tenemos miedo porque somos seres humanos. Tenemos miedo como tienen miedo todos los seremos humanos, nada más que hay una diferencia importante: No somos cobardes”, dijo López Obrador en un vídeo desde Palacio Nacional.
El contexto de una pandemia incontrolable, de la crisis económica y el ataque del crimen organizado contra el secretario de Seguridad de la CDMX, por ende contra el Estado en su conjunto, lo llevó a expresar estas palabras. ¿Existe detrás de ellas algo auténtico? ¿Fue un arranque de sinceridad y humildad? Creo que ni una cosa ni la otra, más bien parece una estrategia elaborada. Aquí van mis razonamientos:
1.- Los estudios que hace regularmente el Inegi revelan, en su último reporte, que el 72.9% de los mexicanos mayores de edad vivimos con miedo, que en las zonas urbanas se respira una sensación de inseguridad que lo desencadena. Ese miedo, a veces terror, llega más a las mujeres (77.2), que a los hombres (67.8). ¿Cómo usar ese dato a favor de un gobernante? Fácil, infórmales que tú sientes lo mismo y busca un sentimiento de identificación mutua, que te vean como un igual.
2.- El Barón de Montesquieu, aquel filósofo del siglo XVII, y el filósofo inglés Thomas Hobbes, uno de los grandes en el pensamiento político moderno aunque vivió en el siglo XVI, hablaban del manejo del miedo en los gobernantes. Hobbes decía que era usado por un monarca a quien sus súbditos le han concedido poder para mantener la supervivencia y la regulación de sus conductas, mientras que Monstequieu lo encontraba en el déspota que diezma toda posibilidad de participación, centrando el poder en sus manos. Si unimos sus preceptos veremos que ambos identifican el manejo del miedo y el terror en un personaje que se mueve en lo más alto de la estructura social, ya sea el rey, el emperador o el Presidente.
Al escuchar que López Obrador confesó “su miedo”, muchos lo reprobaron diciendo que un gobernante, un líder, no puede darse esos lujos. Pasando del simplismo que da la inmediatez podemos encontrar desde una estratagema maquiavélica (si se basó en los filósofos de siglos pasados) hasta una búsqueda desesperada para recuperar la credibilidad e identificación con el pueblo (si lo hicieron pensando en los estudios del Inegi). ¿Dan para tanto el mandatario y sus asesores? Con tantos bandazos que vemos en su “política” es difícil dilucidarlo.
Como apunte final, diría que tampoco podemos ignorar los preceptos del padre del sicoanálisis, Sigmund Freud, quien aseguraba que la ansiedad en grado máximo desgastaba tanto la mente que le arrebataba a la persona el control sobre su vida y emociones.
Si me inclinara por la teoría freudiana pudo haberse tratado de una “depresión de sábado por la mañana”… y, ése, sería el peor de los escenarios.
CAB DESCANSO:
Por Hermosillo
Célida López, la alcaldesa de Hermosillo, se dijo preparada para buscar la reelección en el puesto. Un día antes se había dado la “salida virtual” de Ernesto “Pato” de Lucas, cuya Fundación Volando Alto organizó un acto mediático de apoyo al comercio local.
“Hermosillo Listo” se llama el movimiento y en pleno Día del Padre realizaron una transmisión de más de tres horas en radio, que culminó con la rifa de un auto, que fue ganado por una pareja que compró hot dogs. El Patronato del Centro de Hermosillo, la Fundación Healy, la Unión de Comerciantes, la Canirac y la Canaco, entre otras, realizaron este evento que tuvo música, mensajes de apoyo a los comerciantes locales, la exigencia de un trato parejo de parte de las autoridades, porque no es correcto ni justo que las grandes cadenas vendan ropa, por ejemplo, y no permitan la apertura de las tiendas locales. Hubo hasta donaciones de Vinny Castilla y el "Travieso Arce", para realizar subastas y apoyar a los comerciantes locales. Ojalá haya muchos eventos más como este de la Fundación Volando Alto.
No fue casual que, al día siguiente, Célida anunciara sus intenciones de volver a contender. Ya hay una “parejera” aparentemente lista y sería repetición de la contienda del 2018. Eso es lo que aparece en el horizonte hasta hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí