Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El matrimonio mal avenido de México y Estados Unidos

La población hispana de los Estados Unidos asciende a 18% y es la minoría étnico-cultural más grande de este país.

México y Estados Unidos están íntimamente unidos en una especie de matrimonio mal avenido que si bien se pueden separar, no pueden dejar de tener asuntos en común y sobre todo muchos “hijos” o población que tiene que ver con ambos países.

Este matrimonio no se ha caracterizado por su romanticismo. En las últimas tres décadas había mejorado considerablemente su convivencia y se preveía una mayor integración. Sin embargo, con la llegada de Trump a la presidencia, se han instalado el acoso y la violencia doméstica. La relación se ha vuelto tensa, pero va a subsistir y hasta mejorar en el futuro.

Lazos que unen

La población hispana de los Estados Unidos asciende a 18% y es la minoría étnico-cultural más grande de este país. Dos tercios (64%) de esa minoría son de origen mexicano. La población de origen mexicano es de 36 millones y equivale al 12%. Esta población se concentra en los estados del Suroeste y en los estados más ricos (California, Texas, Illinois, Nueva York); constituye el 17% de la población que trabaja; posee 4.4 millones de negocios que le aportan 1.5 trillones (millones de millones) de dólares a la economía estadounidense y 29 millones están registrados como ciudadanos que son el 11% del electorado a nivel nacional, aunque no está unificados.

En el caso particular del Estado de Arizona, del total de casi 7 millones de habitantes, casi 2 millones (28%) son de origen mexicano. Es el cuarto Estado con mayor proporción de población hispana en los EU.

Tan sólo en Arizona, más de 98 mil empleos dependen del comercio con México. Los supermercados de EU están llenos de verduras y productos mexicanos. Entre las empresas mexicanas que más exportan a EU están: Cemex, Gruma, Bimbo, La Costeña, Asarco, Interceramic, DeAcero, Omnilife, Famsa y Zucarmex. Como sonorense, aquí encuentro prácticamente todos los productos de Sonora. Hay comercios en donde puedo conseguir EL IMPARCIAL del día (que también está en las bibliotecas públicas), coyotas, machaca, chiltepines, tortillas de harina y muchos otros productos regionales.

 

Mi impresión es que la presencia de México en Arizona y en los Estados Unidos es en realidad mucho más fuerte que lo que dicen los números y los porcentajes.

El consulado de México en Tucson

Esta semana asistí a un evento en el Consulado de México en Tucson. Es un edificio de cristal impresionante, con jardines y amplio estacionamiento. Con una gran asta en la que ondea la Bandera mexicana. El edificio también ostenta un gran escudo de México. Es un edificio que da gusto verlo y que habla bien de México.

Anteriormente ya había ido a sus oficinas a solicitar la identificación que expiden a los mexicanos residentes. Me encontré con una amplia sala de espera en la que hay cuatro o cinco ventanillas que atienden diversidad de asuntos. Muchos van a sacar o renovar pasaporte; yo vi una familia que tenía problemas con actas de nacimiento.

El evento al que asistí fue en homenaje al doctor Joaquín Ruiz, uno de los mexicanos más destacados que residen en Tucson. El homenaje lo organizaron conjuntamente el Consulado y la influyente comunidad judía local como parte de los intercambios culturales que promueve el consulado. El doctor Ruiz es originario de la Ciudad de México y estudió Geología en la UNAM. Vino a estudiar un doctorado en los EU y aquí se casó y se quedó. Ha sido por más de 30 años profesor de la Universidad de Arizona donde ha sido decano de la Escuela de Ciencias desde al año 2000 y se ha convertido en un gran promotor de intercambios con México. Como científico, el doctor Ruiz es director del proyecto Biósfera 2, ese experimento relacionado con la NASA que trata de reproducir en un espacio aislado los ciclos ecológicos del planeta.

El doctor Ruiz es uno más de los hijos de este matrimonio entre ambos países.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí