Cerro de la Campana
En Palacio Legislativo de San Lázaro, la oposición rechazó la propuesta del presidente López Obrador y no alcanzó la mayoría calificada.
Como lo anticipaba hasta el mismo presidente AMLO, el dictamen de su reforma constitucional en materia electoral fue desechado ayer al no alcanzar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la lucha se enfocó con el famoso “Plan B”.
La votación se realizó ayer después de que los morenistas y aliados integrantes de la Junta de Coordinación Política definieron dos sesiones plenarias para que fueran el martes, una para votar el dictamen de la reforma constitucional y la segunda para someter a votación los cambios a las leyes secundarias.
En Palacio Legislativo de San Lázaro, la oposición rechazó la propuesta del presidente López Obrador y no alcanzó la mayoría calificada, pues de 495 diputados presentes, hubo 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención, cuando se necesitaban 330 votos para sacar adelante esa reforma.
La propuesta del Ejecutivo federal pretendía desaparecer la Instituto Nacional Electoral (INE), cambiar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reducir el número de diputados, el recorte de recursos a los partidos políticos, así como que modificar la elección de consejeros electorales y magistrados del tribunal para que se hiciera por el voto popular.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había explicado que su “Plan B” busca “la transformación del sistema electoral mexicano” sin que se requiera modificar la Constitución, así que bastaba la mayoría de Morena y sus aliados para cambiar vía “fast track” las leyes secundarias y reglamentarias electorales.
Las plataformas digitales dedicadas al hospedaje resultaron una buena fuente de ingresos para los gobiernos estatales, que sólo a Sonora le permitirá captar en este año alrededor de nueve millones de pesos.
La prestación de servicios a través de firmas como Airbnb y Expedia se ha popularizado a nivel internacional y se han convertido en una vía de captación para las haciendas públicas, como ha sucedido en la entidad.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio, el rubro de impuesto al hospedaje -que es del 2%- por primera vez se aplicó en estas plataformas digitales y dejó un buen resultado, pero la expectativa es que 2023 sea mayor porque ese impuesto aumentó al 3%.
En Hermosillo, San Carlos Nuevo Guaymas, Puerto Peñasco, Álamos, Bahía Kino y otras ciudades, propietarios de departamentos y viviendas se han integrado a estas plataformas para ofrecer alojamiento con fines principalmente de turismo y negocios, y estas firmas están generando recursos a los estados con el mismo impuesto que se aplica a los hoteles y moteles.
Con los festejos decembrinos, el riesgo de accidentes de tránsito aumenta, por lo que la apuesta esta temporada conocida popularmente como “Guadalupe-Reyes” es tener saldo blanco en la capital sonorense.
El operativo que arrancó ayer en Hermosillo fue dado a conocer ayer por el presidente municipal Antonio Astiazarán y el comisario general de Seguridad Pública Municipal, Manuel Emilio Hoyos Díaz.
Así que además de la vigilancia de los agentes de tránsito estará la supervisión a las restricciones de venta de pirotecnia y el garantizar la seguridad de los turistas y paisanos que circulen por el Municipio.
La confianza de las autoridades municipales es que este año se pueda tener un buen cierre de año sin tragedias que lamentar como ocurrió en los festejos de 2021, por lo que piden el apoyo de los ciudadanos.
Los que tendrán también mucho ojo en el desempeño adecuado de los agentes de Tránsito son los restauranteros, que esperan que no haya excesos o acosos policiacos contra los consumidores con el fin de aplicar multas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí