Cerro de la Campana
A la vuelta de una semana están las elecciones locales en seis estados que de nuevo tendrán la atención nacional por todo lo que se desprenderá más allá de los resultados de la noche del 2 de junio.
En Baja California y Puebla se elegirá Gobernador, en Aguascalientes y Durango votarán por las alcaldías, mientras que en Tamaulipas y Quintana Roo se renovarán los congresos locales.
Cada entidad enfrenta un nuevo panorama político y en el caso de Baja California, bastión del panismo desde 1989, en la pasada elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador triunfó en ese territorio con el 63.9% del voto, mientras que Ricardo Anaya, del PAN, consiguió 12.9% y el priista José Antonio Meade 8.7%.
En Durango se disputan 39 alcaldías y en esa región, en 2018, AMLO se impuso con el 46.5%, mientras que el PAN tuvo 25.5% y Meade 19.3%; en Quintana Roo elegirán diputados locales y ahí también arrasó López Obrador con el 67% del voto de la gente. Tamaulipas también renovará su Congreso; en esas tierras ganó Morena la elección de Presidente con 29% de los sufragios.
Puebla vivirá una elección extraordinaria porque tras la muerte de la gobernadora Martha Érika Alonso, ocurrida 10 días después de tomar posesión al cargo, en un accidente aéreo donde también falleció su esposo, el senador panista Rafael Moreno Valle; en esa región ganó la elección presidencial López Obrador con el 56.9% del voto. El domingo próximo el morenista Luis Miguel Barbosa estará de nuevo en la boleta por la gubernatura.
Para muchos será importante conocer en qué medida continúa el efecto AMLO, la capacidad de recuperación de la oposición tras la derrota del 2018, qué han hecho el PRI y el PAN, y cuáles serían los escenarios para la elección intermedia del 2021.
**
Los priistas sonorenses se reunieron ayer en la toma de protesta de su Consejo Político en un encuentro donde se externó que están dispuestos a ir con todo para lo que viene.
La reunión estuvo encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, quien lidera a los priistas y ayer les dirigió un mensaje directo a sus funcionarios y les advirtió, o trabajan con “mística de servicio, con humildad y dando resultados”, o no tendrán más cabida en su Gobierno.
Los priistas reunidos ayer en la sede del tricolor destacaron que la gobernadora Claudia Pavlovich está entre los gobernantes mejor evaluados a nivel nacional y que ven en ella un ejemplo, por eso esperan que todos sus colaboradores atiendan el llamado que les hizo.
En medio del entusiasmo que se observó en la reunión, los priistas reconocieron que deben trabajar en recuperar la confianza ciudadana.
Por su parte, el dirigente estatal del PRI, Ernesto de Lucas, anunció que exigirán se quiten las casetas de cobro en Sonora porque la carretera Cuatro Carriles ya fue pagada por todos los sonorenses y dijo que ayudará a la Gobernadora de Sonora, denunciando a aquel funcionario que no se conduzca a la altura de lo que demandan los ciudadanos.
**
Lo que ayer se conoció es que se “descongelaron” los recursos federales y cerca de 800 millones de pesos llegarán a los hospitales generales e institutos de salud después que el Gobierno liberó ese dinero, aunque trascendió que todavía falta más presupuesto.
Ante las denuncias de falta de material médico en hospitales, se supo a nivel nacional que se procedió a la compra de lo necesario, desde jeringas hasta lo que se ocupa en tratamientos para enfermedades más graves como el cáncer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí