Cerro de La Campana
Desde Sonora y con recursos federales impulsan un nuevo rastro TIF con la mira de que sea un modelo que se replicará en otras entidades fronterizas
Una nueva tarea le espera al Congreso local con el relevo en el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) tras la renuncia del auditor mayor, Jesús Ramón
Moya Grijalva, quien de forma anticipada deja el cargo.
El aún funcionario formalizó su decisión con el escrito que envió a los diputados locales, quienes en la sesión de ayer de la diputación permanente turnaron el tema a comisión.
Moya Grijalva entró en funciones en abril de 2017 y aún le faltaban dos años para completar el periodo de siete años porque esta renuncia anticipada será efectiva e irrevocable a partir del 16 de enero.
Ese fue uno de los asuntos de la larga lista de correspondencia que ayer se leyeron en la sesión del primer periodo extraordinario del Congreso, encabezado por el presidente de la mesa directiva, Jacobo Mendoza Ruiz.
A este Poder le espera una larga lista de pendientes, entre los que están solicitudes específicas de los ayuntamientos, así como temas relacionados con la Ley de Coordinación Fiscal hasta el seguimiento a la declaratoria de alerta de género para Sonora, proceso relevante para las mujeres y la sociedad y que está en manos de la Secretaría de Gobernación.
Desde Sonora y con recursos federales impulsan un nuevo rastro TIF con la mira de que sea un modelo que se replicará en otras entidades fronterizas y en el que se espera un efecto positivo en la economía regional y de impacto nivel binacional.
Por rumbos de Agua Prieta estuvieron ayer el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, quienes anunciaron este proyecto que se instalará en este Municipio con la colaboración del Gobierno estatal e inversionistas privados.
Está planeado que este nuevo rastro previsto con todas las certificaciones que demanda el mercado dé valor agregado al ganado en pie que se exporte, lo que generará alrededor de 500 empleos con una capacidad de sacrificio diaria de mil 500 cabezas de ganado.
Ahí se recordaron las inversiones por 278 millones de pesos para la modernización de la aduana y la operación de una nueva, además hubo el anuncio de una inversión para obra pública para mejorar la infraestructura de Agua Prieta y 98 millones de pesos para pavimentación, entre otras acciones.
Ahí el mandatario estatal recordó que los recursos que se inyectarán en esta transformación de este Municipio son por el respaldo que le ha dado el presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora.
Para el panista Gildardo Real hay mucho trabajo que hacer para recuperar los espacios para su partido por lo que asegura que llevarán al instituto político a las colonias y a los municipios.
Gildardo Real se reunió el miércoles en la Ciudad de México con el presidente nacional de su partido, Marko Cortés, quien le entró la constancia de mayoría como el dirigente del PAN en Sonora. Allá también platicó con el coordinador de los senadores panistas, Julen Rementería.
Sí tendrán mucho que hacer los panistas sonorenses hacia 2024 porque en las pasadas elecciones, considerando sólo alcaldías, se quedaron con ocho de las 72 y son Bacanora, Cucurpe, Huépac, Naco, Puerto Peñasco, Soyopa, Tepache y Hermosillo, este último por su población les ayuda porque así gobiernan a la tercera parte de los habitantes de Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí