Siete años sin crecer
Lo que sí crece es la deuda, que en el Gobierno de López Obrador fue de 10 billones de pesos y se espera que en el de Sheinbuam Pardo sea en una cantidad igual...

El primer año del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la economía nacional va a terminar, en el mejor de los casos, con un crecimiento del 0.2% del PIB, según el Banco Nacional de México (Banamex), su estimación previa era del 0.4%.
La corrección de la estimación se funda en que la economía se contrajo durante el tercer semestre del año, y el crecimiento acumulado en los doce últimos meses es prácticamente de cero.
El Inegi revisó a la baja el crecimiento anual de enero-septiembre del 2025 de 0.2% al 0.1% por menor crecimiento del sector primario y el de servicios.
Banamex estima el crecimiento del cuarto trimestre en 0.3% pero las revisiones a la baja de las cifras enero-septiembre tienen un efecto aritmético sobre la proyección del año en su conjunto por lo que la estimación es 0.2% en 2025.
En el sexenio del presidente López Obrador, el promedio anual del crecimiento del PIB fue de sólo 0.81% y esto se debió, entre otras cosas, a la falta de inversión pública y privada, y la política de austeridad que redujo el gasto público.
Como candidato había dicho que de llegar a la Presidencia en su Gobierno el PIB crecería al 5.0% anual. En su sexenio se dio el crecimiento más bajo de las últimas décadas sólo equiparable con el sexenio del presidente Miguel de la Madrid (1982-1988).
El PIB per cápita se redujo en el sexenio de López Obrador en torno al 0.31% y habría que ir hasta la década de 1980, en los años del Gobierno del presidente De la Madrid, cuando este indicador también bajó.
En el primer año del sexenio de Sheinbaum Pardo se espera una reducción del PIB per cápita de 1.1%, y que en términos nominales alcance sólo los 13,967.00 dólares, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lo que sí crece es la deuda, que en el Gobierno de López Obrador fue de 10 billones de pesos y se espera que en el de Sheinbuam Pardo sea en una cantidad igual o llegue a los 12 billones de pesos.
La SHCP proyecta que al cierre de 2025, la deuda bruta del sector público represente el 54.3% del PIB, y planea que así se mantenga en los próximos años, lo que los analistas financieros ven imposible.
Estos ven que la deuda bruta pueda representar el 60% del PIB en los próximos dos o tres años, lo que implicaría perder el grado de inversión que ocurre cuando la relación deuda-PIB alcanza esos números.
Lo que se conoce de la política económica del Gobierno de Sheinbaum Pardo no hay nada que indique que en los próximos años el PIB vaya a crecer y se vaya a reducir el endeudamiento.
Lo que está sobre la mesa es que en los primeros siete años de los gobiernos de Morena, encabezados por López Obrador y Sheinbaum Pardo, el PIB ha crecido a menos del 1.0% anual y la deuda se ha multiplicado como nunca en la historia del País.
Rubén Aguilar Valenzuela
@RubenAguilar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados