Zona Sísmica
La multi anunciada reforma laboral para reducir la jornada laboral a 40 horas vuelve a estar en el escaparate legislativo.

Reforma en puerta
La multi anunciada reforma laboral para reducir la jornada laboral a 40 horas vuelve a estar en el escaparate legislativo porque ahora dicen que por fin la iniciativa podría llegar en unas semanas más a la Cámara de Diputados.
Con todas las expectativas que ha generado esta propuesta en los últimos meses tanto entre los patrones y trabajadores, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado morenista Ricardo Monreal, da a conocer que la iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre y votarse en ese mismo diciembre.
En medio de los anuncios de que ya es un hecho y los retrasos en su presentación, el legislador Monreal explica que la decisión final está en la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado esta iniciativa como un compromiso de campaña.
Es el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, el responsable de buscar el consenso entre los jaloneos de los empresarios, sindicatos y los sectores productivos porque el pasar de 48 horas semanales a 40 es un proceso complejo que implica productividad, derechos laborales y costos.
De concretarse esta reforma, todo apunta a que su implementación será gradual y en eso se han centrado las negociaciones pues las partes reconocen que es necesario este recorte de horas laborales.
BLOQUEOS
La jornada de bloqueos carreteros anunciada para este lunes 24 de noviembre por organizaciones campesinas y de transportistas no solo será una de las más amplias del año a nivel nacional; también tendrá un impacto directo en Baja California, donde los cierres confirmados ponen en alerta a sectores que dependen de la movilidad constante para operar: la industria, el comercio transfronterizo y el transporte de carga.
Las agrupaciones convocantes —el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas— comparten un diagnóstico que ha sido ignorado por años: el campo se mantiene en precariedad mientras la inseguridad en las carreteras continúa escalando.
Aunque la movilización comprende al menos 20 estados, la inclusión de Baja California no es menor. Tan sólo el pasado 14 de octubre agricultores del Valle de Mexicali realizaron el cierre de la carretera Mexicali-San Luis Río Colorado por siete horas. En aquella ocasión participaron en el paro nacional agropecuario que se realizó simultáneamente en 20 entidades.
Los productores del Valle de Mexicali tomaron dicha carretera al ser una de las más concurridas, ya que conecta Baja California con Sonora.
Lo que ocurra este lunes será un indicador del desgaste que existe entre el gobierno y sectores que, aunque no suelen aparecer en los reflectores, resultan esenciales para que la economía funcione.
Y para Baja California, la jornada no será solo un capítulo más de protestas nacionales: será un recordatorio de que los problemas del campo y del transporte también se sienten aquí, en las puertas mismas de la frontera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados