El Imparcial / Columnas /

Díalogo Empresarial

El talento sin fronteras y la renovación de las cadenas de suministros resilentes

Salvador Maese Barraza

El talento sin fronteras y la renovación de las cadenas de suministros resilentes

“Reunirse es un comienzo,permanecer juntos es un progreso y trabajar juntos es un exito ”

El reciente evento al que tuve la oportunidad de asistir, celebrado en El Paso, Texas, el “Manufacturing Supply Chain Nearshoring Summit 2025”, resaltó un fenómeno que está redefiniendo el panorama manufacturero de Norteamérica.

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica, la capacidad de negociación y la detección de oportunidades se vuelven esenciales. Este tipo de actividades se erige como una plataforma que no solo promueve la colaboración, sino que también invita a la innovación y la estrategia.

El proceso que implica trasladar las actividades productivas más cerca de los mercados de consumo ha encontrado en México y su frontera con Estados Unidos un terreno fértil para su desarrollo. La proximidad geográfica no solo reduce costos logísticos, sino que también permite una mayor agilidad en la respuesta a las demandas del mercado.

En un mundo donde las cadenas de suministro resilientes son cruciales, este evento ha reunido a líderes industriales, funcionarios gubernamentales y expertos para discutir cómo aprovechar este fenómeno.

La participación de figuras destacadas del sector, como autoridades de ambos lados de la frontera y líderes de importantes asociaciones industriales, subraya la relevancia de este tipo de encuentros.

Estos actores no solo aportan su experiencia, sino que también representan un compromiso conjunto hacia un futuro industrial más integrado y competitivo. La colaboración entre los sectores público y privado es vital para construir un ecosistema que pueda responder a las disrupciones del mercado y fomentar el crecimiento sostenible.

Uno de los aspectos más significativos del summit es su enfoque en la innovación. A medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno cambiante, la capacidad de innovar se convierte en un diferenciador clave. Las conferencias magistrales sobre manufactura sostenible y oportunidades de inversión no solo abordan las tendencias actuales, sino que también inspiran a los asistentes a pensar más allá de lo convencional.

La innovación no es solo una cuestión de tecnología; es una mentalidad que debe permear todas las capas de una organización. El evento también destacó la importancia de las reuniones B2B programadas previamente, como las que ya realizamos en Baja California, diseñadas para fomentar alianzas estratégicas.

En tiempos de incertidumbre, establecer conexiones significativas puede ser el primer paso hacia la identificación de nuevas oportunidades. Los ejecutivos que participaron tuvieron la oportunidad de explorar sinergias, generar confianza y establecer relaciones a largo plazo, así como potenciales colaboraciones que pueden impulsar sus operaciones hacia adelante.

Anclar la oferta y la demanda de manera exitosa entre ambos países no está exento de desafíos. Sin embargo, aquellos dispuestos a adaptarse y evolucionar encontrarán en esta transformación una oportunidad única para fortalecer su posición en el mercado.

La capacidad de negociar efectivamente, detectar tendencias emergentes y fomentar un entorno innovador será fundamental para quienes buscan prosperar en esta nueva era industrial.

En mis diálogos con directivos y líderes empresariales, la constante es el reconocimiento del valor de la información, la inteligencia de datos, la visibilidad de las necesidades de las empresas compradoras y la actualidad en nuestro portafolio de capacidades.

En este contexto, la innovación y la capacidad de adaptación serán las fuerzas motrices que definirán el éxito en esta nueva etapa de la manufactura en Norteamérica.