Plan para Michoacán
Comparto con ustedes parte de la entrevista que me hizo Víctor Flores García, el corresponsal en México de la Agencia Sputnik - Novosti de Rusia, sobre el Plan de Justicia y Paz para el estado de Michoacán

LO QUE ÉL QUISO DECIR
Comparto con ustedes parte de la entrevista que me hizo Víctor Flores García, el corresponsal en México de la Agencia Sputnik - Novosti de Rusia, sobre el Plan de Justicia y Paz para el estado de Michoacán anunciado esta semana por la presidenta Sheinbaum Pardo:
El plan de justicia y paz para el estado de Michoacán (centro) anunciado esta semana por el Gobierno de México, abre el debate sobre la estrategia de seguridad, que debe trasladar su foco a la responsabilidad de los gobernadores, aseguró a la Agencia Sputnik el doctor en Ciencias Sociales Rubén Aguilar, profesor de la jesuita Universidad Iberoamericana.
“La primera premisa es que el problema de seguridad de México no se va a resolver nunca mientras el combate al crimen organizado no lo asuman los Gobiernos de los estados en acuerdo con las policías municipales”, dijo el también consultor internacional y autor de libros sobre el tema como “La guerra fallida” (2009), “Los saldos del narco, fracaso de una guerra” (2012), “Jaque mate al crimen organizado” (2022) y “Tensiones en el Ejército” (2024).
“No importa todo lo que pase por el nivel federal, seguiremos igual y nunca habrá solución, porque las raíces del problema no están en la Federación sino en los gobernadores, que con voluntad política deben asumir, en el marco de una estrategia integral, el combate frontal al crimen organizado”, sostiene el autor. La segunda premisa apunta a que es muy difícil que esta nueva estrategia del Gobierno nacional pueda funcionar, porque su formulación “parece un discurso de corte político” sin un diagnóstico actualizado.
El autor recuerda que esa narrativa la formuló en forma semejante el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), para mostrar que su administración estaba “haciendo algo”, en vez de ejecutar acciones que realmente pudieran cambiar la correlación de fuerzas locales y hacer proceder al crimen.
“Lo que pasa en Michoacán es que hay una imbricación histórica entre la clase política y el crimen organizado, se han convertido en la misma matriz y no hay posibilidad alguna de enfrentarlo si siguen al frente los mismos dirigentes políticos en la autoridad estatal”, explica el entrevistado. Aguilar comenta que sigue en su cargo un gobernador, Alfredo Ramírez, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda nacionalista), gobernante a nivel federal, a pesar de que es cuestionado por sectores sociales y productivos de Michoacán, por presuntos vínculos con el crimen organizado.
En efecto, el tío del gobernador de la entidad, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, conocido como El Fruto, así como su primo Adalberto Comparán Bedolla, están recluidos en prisiones federales de EE.UU, acusados de narcotráfico y “lavado” de dinero, y permanecerán en prisión hasta 2027, según documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Florida publicados en medios mexicanos y estadounidenses.
“En esos niveles de Gobierno es imperativo que llegue una gente honrada y aprobada por la sociedad, que no tenga ninguna relación con el crimen organizado, para comenzar a enfrentar los fundamentos del crimen”, recomienda. Acerca de uno de los ejes de la estrategia federal, de fortalecer la coordinación y la investigación de inteligencia, afirma que es insuficiente.
“No es un tema de inteligencia sobre las redes criminales, porque esa información ya la tiene el Gobierno, sino que se debe actuar y usar la fuerza del Estado”, subraya. Aguilar indica que las cinco organizaciones criminales que operan en esa entidad no van a entregar los territorios controlados.
“En Michoacán el crimen organizado tiene más del 40 ó 50% del territorio bajo su control desde hace por lo menos cuatro décadas, que no va a ceder gratuitamente a la presidenta ni a los militares”, advierte. (Sputnik – Novosti, 14.11.2025).
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados